https://noticiaslatam.lat/20201211/delegacion-argentina-concluye-visita-al-fmi-en-washington-1093809476.html
Delegación argentina concluye visita al FMI en Washington
Delegación argentina concluye visita al FMI en Washington
Sputnik Mundo
BUENOS AIRES (Sputnik) — Una misión del Ministerio de Economía de Argentina finalizó un viaje oficial a Washington para avanzar con las autoridades del Fondo... 11.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-11T23:33+0000
2020-12-11T23:33+0000
2024-06-03T14:26+0000
américa latina
internacional
economía
argentina
fondo monetario internacional (fmi)
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108945/83/1089458300_0:308:3076:2038_1920x0_80_0_0_dcf6865663d00a2dab0c595e297be1ad.jpg.webp
Las partes coincidieron en consolidar el segmento de deuda en pesos, por ser "uno de los pilares sobre los cuales se construye comprensión mutua y entendimiento duradero con el organismo".Al mismo tiempo, las autoridades del FMI y del Ministerio de Economía argentino, que dirige Martín Guzmán, constataron "la relevancia de desarrollar políticas activas en materia de inclusión financiera, de modo de generar un círculo virtuoso de ahorro y desarrollo".Programa crediticioAl resaltar la necesidad de potenciar el mercado financiero del país sudamericano, el FMI y los representantes argentinos coincidieron "en que se trata de una herramienta fundamental para el desarrollo económico del país, permitiendo mejores condiciones de acceso al financiamiento para provincias, empresas y personas", añadieron desde la cartera económica.También serán fundamentales las políticas públicas destinadas a generar una mayor inclusión financiera, a fin de generar "un círculo virtuoso de ahorro y desarrollo", puntualizaron desde el Palacio de Hacienda.En concreto se quiere llevar adelante la nueva Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), que tiene por propósito reducir las brechas territoriales, sociales y de género en cuanto a educación e inclusión financiera en Argentina.El país sudamericano es el mayor deudor del FMI tras haber recibido entre junio de 2018 y julio de 2019 un préstamo de 44.867 millones de dólares, el crédito más grande otorgado por la entidad multilateral en toda su historia.El entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019) había acordado una cuantía aún mayor, de 57.000 millones de dólares, pero las elecciones primarias de agosto de 2019, que anticiparon el fracaso del gobernante en su afán de ser reelecto, hicieron dar marcha atrás al FMI, que suspendió los giros pendientes.El nuevo mandatario argentino, Alberto Fernández, dejó en claro desde un comienzo que otro sería el enfoque de su Gobierno con la entidad.Esa nueva orientación pretende encauzarse en un programa más afín para la devolución del crédito.El ministro de Economía quiere sustituir el de stand-by (de contingencia) vigente en la actualidad por un Acuerdo de Facilidades Extendidas o Servicio Ampliado (EFF, por su sigla en inglés).El nuevo programa implica una extensión de las cuotas y de los plazos para empezar a pagar, además de condicionamientos estructurales, que son los que se negocian en la actualidad.
https://noticiaslatam.lat/20201203/el-fmi-y-argentina-logran-buenos-avances-sobre-programa-economico-1093715639.html
https://noticiaslatam.lat/20201122/fernandez-considera-al-fmi-un-corresponsable-de-lo-que-ha-sucedido-en-argentina-1093587093.html
https://noticiaslatam.lat/20201118/endeudarse-para-desendeudarse-argentina-negocia-credito-con-el-fmi-1093543216.html
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108945/83/1089458300_181:0:2910:2047_1920x0_80_0_0_cc89f82f93176aeeb32a911a9419a7a4.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
argentina, fondo monetario internacional (fmi), noticias
argentina, fondo monetario internacional (fmi), noticias
Delegación argentina concluye visita al FMI en Washington
23:33 GMT 11.12.2020 (actualizado: 14:26 GMT 03.06.2024) BUENOS AIRES (Sputnik) — Una misión del Ministerio de Economía de Argentina finalizó un viaje oficial a Washington para avanzar con las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) en las condiciones de devolución del préstamo de 44.867 millones de dólares otorgado al país sudamericano.
"Concluye el viaje del equipo de Economía en Washington", informaron a Sputnik desde la Secretaría de Finanzas.

3 de diciembre 2020, 16:14 GMT
Las partes coincidieron en consolidar el segmento de deuda en pesos, por ser "uno de los pilares sobre los cuales se construye comprensión mutua y entendimiento duradero con el organismo".
Al mismo tiempo, las autoridades del FMI y del Ministerio de Economía argentino, que dirige Martín Guzmán, constataron "la relevancia de desarrollar políticas activas en materia de inclusión financiera, de modo de generar un círculo virtuoso de ahorro y desarrollo".
Al resaltar la necesidad de potenciar el mercado financiero del país sudamericano, el FMI y los representantes argentinos coincidieron "en que se trata de una herramienta fundamental para el desarrollo económico del país, permitiendo mejores condiciones de acceso al financiamiento para provincias, empresas y personas", añadieron desde la cartera económica.

22 de noviembre 2020, 17:01 GMT
También serán fundamentales las políticas públicas destinadas a generar una mayor inclusión financiera, a fin de generar "un círculo virtuoso de ahorro y desarrollo", puntualizaron desde el Palacio de Hacienda.
En concreto se quiere llevar adelante la nueva Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), que tiene por propósito reducir las brechas territoriales, sociales y de género en cuanto a educación e inclusión financiera en Argentina.
El país sudamericano es el mayor deudor del FMI tras haber recibido entre junio de 2018 y julio de 2019 un préstamo de 44.867 millones de dólares, el crédito más grande otorgado por la entidad multilateral en toda su historia.
El entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019) había acordado una cuantía aún mayor, de 57.000 millones de dólares, pero las elecciones primarias de agosto de 2019, que anticiparon el fracaso del gobernante en su afán de ser reelecto, hicieron dar marcha atrás al FMI, que suspendió los giros pendientes.

18 de noviembre 2020, 22:15 GMT
El nuevo mandatario argentino, Alberto Fernández, dejó en claro desde un comienzo que otro sería el enfoque de su Gobierno con la entidad.
Esa nueva orientación pretende encauzarse en un programa más afín para la devolución del crédito.
El ministro de Economía quiere sustituir el de stand-by (de contingencia) vigente en la actualidad por un Acuerdo de Facilidades Extendidas o Servicio Ampliado (EFF, por su sigla en inglés).
El nuevo programa implica una extensión de las cuotas y de los plazos para empezar a pagar, además de condicionamientos estructurales, que son los que se negocian en la actualidad.