https://noticiaslatam.lat/20201210/reforma-a-ley-de-banco-de-mexico-riesgo-de-lavado-de-dinero-y-violacion-a-autonomia-1093791720.html
Reforma a ley de Banco de México, ¿riesgo de lavado de dinero y violación a autonomía?
Reforma a ley de Banco de México, ¿riesgo de lavado de dinero y violación a autonomía?
Sputnik Mundo
El Senado de México aprobó reformas a la Ley del Banco de México que obligan a los bancos a aceptar dólares en ventanillas, además de exigir al Banxico comprar... 10.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-10T22:16+0000
2020-12-10T22:16+0000
2024-06-03T14:25+0000
economía
américa latina
internacional
américa del norte
méxico
banco de méxico
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/109174/88/1091748800_0:36:2016:1170_1920x0_80_0_0_5a9a1c3eb760e4395dd0ff056af2925c.jpg.webp
La iniciativa, presentada por el senador de Morena Ricardo Monreal, fue remitida a la Cámara de diputados tras su aprobación. Entre las justificaciones a las reformas, se menciona la necesidad de simplificar el flujo de dólares que ingresa a México del gasto realizado por turistas extranjeros, así como de las remesas enviadas por los mexicanos que viven en Estados Unidos.Tras la aprobación de la reforma por parte del Senado, Banxico expresó que, a pesar de las modificaciones hechas al proyecto original de Monreal, persisten riesgos a sus operaciones.En particular, el Banco Central destacó que las autoridades competentes en materia de prevención del lavado de dinero alertan que esta reforma afecta los estándares que el sistema financiero debe establecer al operar con billetes y monedas extranjeros."Ello podría dar lugar a que autoridades extranjeras impongan restricciones a las entidades financieras de su país y que ofrecen servicios de corresponsalía a las instituciones mexicanas para procesar la moneda extranjera que estas últimas capten, así como limitaciones a las operaciones y acuerdos celebrados con el Banco de México", explicó.Del mismo modo, señaló que esta reforma vulnera la autonomía de Banxico, pues lo obliga a realizar operaciones de alto riesgo que pueden comprometer la disponibilidad de las reservas internacionales, así como sus funciones para cumplir con el mandato de preservar el valor adquisitivo del peso mexicano.Según Banxico, de enero a septiembre de 2020, las instituciones bancarias que captaron dólares en México lograron colocar el 98% del monto total que recibieron, ya sea en territorio del país latinoamericano o en el extranjero. En contraste, apenas 102 millones de dólares se acumularon en sus bóvedas durante este periodo.La reforma establece que el Banco Central debe adquirir ese excedente e incorporarlo a las reservas internacionales mexicanas. Sin embargo, esta entidad y diversos analistas consideran que esa operación implica un riesgo, porque puede abrir la puerta a que se congelen cuentas o se decomise ese dinero a Banxico en caso de que provenga de actividades ilegales.Por otra parte, sobre las divisas provenientes de las remesas, el presidente de la comisión de Hacienda en el Senado, Alejandro Armenta, afirmó que la reforma favorece a los trabajadores migrantes que durante la contingencia sanitaria enviaron casi 10% más de remesas para pagar la atención médica de sus familiares.No obstante, Banxico afirma que también de enero a septiembre de 2020, el monto de remesas en efectivo asciende a 200,99 millones de dólares. Esto equivale apenas al 0,67% del total de remesas enviadas en ese periodo, pues las transferencias electrónicas por este concepto suman 29.964,22 millones de dólares.Tras la aprobación del dictamen, Ricardo Monreal aseguró que la iniciativa es "progresista" y de "carácter social", debido a que propone "repatriar los dólares, que son una moneda de origen, a Estados Unidos. Y, que el Banco de México pueda, potestativamente, incorporar los dólares como reserva nacional o internacional de México".Asimismo, recordó que los cambios contemplan que las instituciones bancarias implementen procesos, sistemas y personal adecuados para recabar, verificar y conservar la información de sus clientes, con lo cual se podrá evaluar el riesgo que pueden representar en la materia.
https://noticiaslatam.lat/20201201/remesas-enviadas-por-mexicanos-desde-eeuu-crecen-al-record-de-33564-millones-de-dolares-1093693014.html
https://noticiaslatam.lat/20201105/el-peso-mexicano-va-ganando-en-las-elecciones-presidenciales-de-eeuu-1093390176.html
https://noticiaslatam.lat/20201126/estos-son-los-riesgos-que-enfrenta-la-economia-de-mexico-1093644733.html
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/109174/88/1091748800_0:0:2016:1512_1920x0_80_0_0_636422aa99928e7ad603007079ade745.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
américa del norte, méxico, banco de méxico, noticias
américa del norte, méxico, banco de méxico, noticias
Reforma a ley de Banco de México, ¿riesgo de lavado de dinero y violación a autonomía?
22:16 GMT 10.12.2020 (actualizado: 14:25 GMT 03.06.2024) El Senado de México aprobó reformas a la Ley del Banco de México que obligan a los bancos a aceptar dólares en ventanillas, además de exigir al Banxico comprar las divisas extranjeras que no puedan repatriarse a su país para que pasen a formar parte de las reservas internacionales del país latinoamericano.
La iniciativa, presentada por el senador de Morena Ricardo Monreal, fue remitida a la Cámara de diputados tras su aprobación. Entre las justificaciones a las reformas, se menciona la necesidad de simplificar el flujo de dólares que ingresa a México del gasto realizado por turistas extranjeros, así como de las remesas enviadas por los mexicanos que viven en Estados Unidos.

1 de diciembre 2020, 20:02 GMT
Tras la aprobación de la reforma por parte del Senado, Banxico expresó que, a pesar de las modificaciones hechas al proyecto original de Monreal, persisten riesgos a sus operaciones.
"Las consideraciones sobre los temas fundamentales y alternativas de solución que el Banco de México envió a dicha comisión legislativa no fueron incluidas en el proyecto aprobado por el Senado, ante lo cual, este Instituto Central considera que el proyecto generaría las afectaciones que expuso en la documentación entregada a dicha Comisión", advirtió en un comunicado.
En particular, el Banco Central destacó que las autoridades competentes en materia de prevención del lavado de dinero alertan que esta reforma afecta los estándares que el sistema financiero debe establecer al operar con billetes y monedas extranjeros.

5 de noviembre 2020, 19:41 GMT
"Ello podría dar lugar a que autoridades extranjeras impongan restricciones a las entidades financieras de su país y que ofrecen servicios de corresponsalía a las instituciones mexicanas para procesar la moneda extranjera que estas últimas capten, así como limitaciones a las operaciones y acuerdos celebrados con el Banco de México", explicó.
Del mismo modo, señaló que esta reforma vulnera la autonomía de Banxico, pues lo obliga a realizar operaciones de alto riesgo que pueden comprometer la disponibilidad de las reservas internacionales, así como sus funciones para cumplir con el mandato de preservar el valor adquisitivo del peso mexicano.
Según Banxico, de enero a septiembre de 2020, las instituciones bancarias que captaron dólares en México lograron colocar el 98% del monto total que recibieron, ya sea en territorio del país latinoamericano o en el extranjero. En contraste, apenas 102 millones de dólares se acumularon en sus bóvedas durante este periodo.
La reforma establece que el Banco Central debe adquirir ese excedente e incorporarlo a las reservas internacionales mexicanas. Sin embargo, esta entidad y diversos analistas consideran que esa operación implica un riesgo, porque puede abrir la puerta a que se congelen cuentas o se decomise ese dinero a Banxico en caso de que provenga de actividades ilegales.
"La acumulación de excedentes de efectivo en moneda extranjera en los últimos años ha sido reducida y la gran mayoría de las instituciones ha podido colocar directamente entre sus usuarios y clientes las cantidades captadas en el país o bien, exportarlas a los países de origen, a través de los contratos de corresponsalía que mantienen con entidades del exterior", afirma Banxico.
Por otra parte, sobre las divisas provenientes de las remesas, el presidente de la comisión de Hacienda en el Senado, Alejandro Armenta, afirmó que la reforma favorece a los trabajadores migrantes que durante la contingencia sanitaria enviaron casi 10% más de remesas para pagar la atención médica de sus familiares.

26 de noviembre 2020, 22:09 GMT
No obstante, Banxico afirma que también de enero a septiembre de 2020, el monto de remesas en efectivo asciende a 200,99 millones de dólares. Esto equivale apenas al 0,67% del total de remesas enviadas en ese periodo, pues las transferencias electrónicas por este concepto suman 29.964,22 millones de dólares.
Tras la aprobación del dictamen, Ricardo Monreal aseguró que la iniciativa es "progresista" y de "carácter social", debido a que propone "repatriar los dólares, que son una moneda de origen, a Estados Unidos. Y, que el Banco de México pueda, potestativamente, incorporar los dólares como reserva nacional o internacional de México".
Asimismo, recordó que los cambios contemplan que las instituciones bancarias implementen procesos, sistemas y personal adecuados para recabar, verificar y conservar la información de sus clientes, con lo cual se podrá evaluar el riesgo que pueden representar en la materia.