https://noticiaslatam.lat/20201208/un-consejero-de-yeltsin-nombra-la-razon-de-la-disolucion-de-la-urss-1093766330.html
Un consejero de Yeltsin nombra la razón de la disolución de la URSS
Un consejero de Yeltsin nombra la razón de la disolución de la URSS
Sputnik Mundo
El 8 de diciembre de 1991 fue firmado el Acuerdo de Belavezha que declaró la disolución de la URSS y estableció en su lugar la Comunidad de Estados... 08.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-08T18:45+0000
2020-12-08T18:45+0000
2024-06-03T14:24+0000
rusia
internacional
comunismo
unión soviética (urss)
partido comunista de la federación rusa (pcfr)
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0c/08/1093766229_0:291:3123:2048_1920x0_80_0_0_8d4684ade88b9dd2445900b24ad4f207.jpg.webp
Serguéi Shajrái, el consejero jurídico de Yeltsin, era uno de los participantes de las negociaciones en Belavezha en diciembre de 1991. Subrayó que el acuerdo en sí mismo solo registró el colapso de la Unión Soviética, pero no fue su razón, ya que en el momento de la firma 13 repúblicas soviéticas ya declararon su salida de la URSS. Según él, los redactores del acuerdo tenían la tarea de minimizar el posible daño. Agregó que a mediados de otoño de 1991, las últimas oportunidades de preservar la Unión ya se perdieron. "La razón principal de esto fue el rápido colapso del Partido Comunista de la Unión Soviética, que terminó ya el 1 de octubre", indicó.Este proceso fue iniciado por Gorbachov, quien renunció a su puesto de secretario general y ofreció a "todos los comunistas honestos" dejar el partido. Por iniciativa suya, a finales de agosto, el Consejo Supremo de la URSS suspendió las actividades de las estructuras del Partido Comunista en todo el país.Por otro lado, los comunistas rusos también aportaron a la disolución de la URSS, aseguró Shajrái. Indicó que antes RSFS de Rusia no tenía un Partido Comunista propio pero se estableció una semana después de la adopción de la Declaración de la Soberanía del Estado de Rusia. Técnicamente, la URSS colapsó el 25 de diciembre de 1991, cuando Mijaíl Gorbachov, en su discurso al pueblo soviético, anunció el fin de sus actividades como presidente.Esto fue precedido por el Acuerdo de Belavezha firmado el 8 de diciembre por los dirigentes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania, que declaró el fin de la Unión Soviética y proclamó la creación de la Comunidad de Estados Independientes.
https://noticiaslatam.lat/20201208/la-vida-post-mortem-de-la-urss-asi-se-desperdicio-el-legado-economico-del-gigante-comunista-1093765898.html
https://noticiaslatam.lat/20200930/segun-gorbachov-esto-es-lo-que-pasaria-si-no-se-hubiera-disuelto-la-urss-1092956696.html
unión soviética (urss)
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0c/08/1093766229_231:0:2962:2048_1920x0_80_0_0_b776d7645ce10b82e477a6fff710b5ec.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
rusia, comunismo, unión soviética (urss), partido comunista de la federación rusa (pcfr), noticias
rusia, comunismo, unión soviética (urss), partido comunista de la federación rusa (pcfr), noticias
Un consejero de Yeltsin nombra la razón de la disolución de la URSS
18:45 GMT 08.12.2020 (actualizado: 14:24 GMT 03.06.2024) El 8 de diciembre de 1991 fue firmado el Acuerdo de Belavezha que declaró la disolución de la URSS y estableció en su lugar la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Serguéi Shajrái, el consejero del primer presidente de Rusia Borís Yeltsin, explicó quién era el principal culpable de desintegración del Estado soviético.
Serguéi Shajrái, el consejero jurídico de Yeltsin, era uno de los participantes de las negociaciones en Belavezha en diciembre de 1991. Subrayó que el acuerdo en sí mismo solo registró el colapso de la Unión Soviética, pero no fue su razón, ya que en el momento de la firma 13 repúblicas soviéticas ya declararon su salida de la URSS.

8 de diciembre 2020, 17:57 GMT
Según él, los redactores del acuerdo tenían la tarea de minimizar el posible daño.
"Tratábamos de preservar —aunque fuera fantasmal— la esperanza de integración en el futuro, y en ese momento conseguir un divorcio por medios pacíficos", aseguró.
Agregó que a mediados de otoño de 1991, las últimas oportunidades de preservar la Unión ya se perdieron.
"La razón principal de esto fue el rápido colapso del Partido Comunista de la Unión Soviética, que terminó ya el 1 de octubre", indicó.

30 de septiembre 2020, 11:30 GMT
Este proceso fue iniciado por Gorbachov, quien renunció a su puesto de secretario general y ofreció a "todos los comunistas honestos" dejar el partido. Por iniciativa suya, a finales de agosto, el Consejo Supremo de la URSS suspendió las actividades de las estructuras del Partido Comunista en todo el país.
Por otro lado, los comunistas rusos también aportaron a la disolución de la URSS, aseguró Shajrái. Indicó que antes RSFS de Rusia no tenía un Partido Comunista propio pero se estableció una semana después de la adopción de la Declaración de la Soberanía del Estado de Rusia.
"Resultó que había como dos partidos comunistas en el centro: el de Unión y el ruso. A partir de ese momento, la muerte del Partido Comunista de la Unión Soviética, y con ella la muerte de todo el país, se hizo inevitable", afirmó.
Técnicamente, la URSS colapsó el 25 de diciembre de 1991, cuando Mijaíl Gorbachov, en su discurso al pueblo soviético, anunció el fin de sus actividades como presidente.
Esto fue precedido por el Acuerdo de Belavezha firmado el 8 de diciembre por los dirigentes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania, que declaró el fin de la Unión Soviética y proclamó la creación de la Comunidad de Estados Independientes.