https://noticiaslatam.lat/20201207/tijanovskaya-espera-que-su-mision-al-frente-de-la-transicion-en-bielorrusia-dure-45-dias-1093747962.html
Tijanóvskaya espera que su misión al frente de la transición en Bielorrusia dure 45 días
Tijanóvskaya espera que su misión al frente de la transición en Bielorrusia dure 45 días
Sputnik Mundo
MINSK (Sputnik) — La opositora Svetlana Tijanóvskaya, que se declaró dispuesta a asumir la presidencia de Bielorrusia durante el futuro período de transición... 07.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-07T08:49+0000
2020-12-07T08:49+0000
2024-06-03T14:24+0000
🌍 europa
internacional
svetlana tijanóvskaya
bielorrusia
misión
transición
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/09/17/1092869580_0:189:2969:1859_1920x0_80_0_0_608054df80d2d80262dcbc651c4dcfea.jpg.webp
Su asesor para temas internacionales, Franak Viachorka, aclaró que "es el mínimo necesario para celebrar nuevas elecciones". "Claro que podría extenderse, en otros países también ha pasado, pero nuestro objetivo es acelerarlo al máximo, para que haya nuevas elecciones [presidenciales] en un contexto normal y con iguales condiciones para todos los competidores", agregó.Tijanóvskaya, actualmente exiliada en Lituania, expresó la seguridad de que habrá conversaciones entre la oposición y el actual gobierno."Cuando se logren los acuerdos y sean liberados los presos políticos, comenzará ese período de transición que conducirá hacia nuevas elecciones", opinó.En los próximos días, según ella, la oposición dará a conocer su proyecto de reforma constitucional. Basado en la Carta Magna de 1994, el proyecto cambiará la división de poderes en Bielorrusia en base a un modelo mixto, parlamentario presidencialista, en el que el Ejecutivo rendirá cuentas ante el Parlamento.Mediación de la OSCEPor su parte, Alexandr Dobrovolski, asesor de Svetlana Tijanóvskaya, declaró que la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa podría actuar como mediadora en las negociaciones de la oposición con las autoridades de Bielorrusia.También puede haber otras opciones, dijo al recordar el ejemplo del Cuarteto de Normandía que actúa como mediador en el conflicto en Donbás."Estamos dispuestos a considerar diferentes opciones, pero entendemos que será mucho más difícil sin una tercera parte", afirmó Dobrovolski.La propia Tijanóvskaya en declaraciones al medio dijo que la UE es muy lenta en imponer sanciones contra el Gobierno bielorruso."Quizás tampoco esperaban que todo se alargara, pensaban que [los manifestantes] bielorrusos serían dispersados en cinco días y ya está. Ahora ya no pedimos sino exigimos sanciones económicas, porque entendemos cuánta gente está sufriendo por nada", indicó la opositora.En Bielorrusia continúan las protestas desde las elecciones presidenciales del pasado 9 de agosto, que otorgaron el sexto mandato a Alexandr Lukashenko, en el poder desde 1994.Según el recuento oficial, Lukashenko obtuvo el 80,1% de los votos, seguido de la opositora Svetlana Tijanóvskaya, con el 10,12%.La oposición bielorrusa denunció numerosas irregularidades electorales y exige una repetición de los comicios, opción que Lukashenko descartó.Varios países, entre ellos EEUU, miembros de la Unión Europea, el Reino Unido y Ucrania, no reconocen como legítima la reelección de Lukashenko.En cambio Rusia, China, varias naciones del espacio postsoviético, Cuba, Venezuela, Nicaragua y Turquía, entre otros, dieron por válidos los resultados de la votación.Según la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), hay pruebas contundentes de que las elecciones del 9 de agosto en Bielorrusia fueron falsificadas, y de que las fuerzas de seguridad locales cometieron violaciones masivas y sistemáticas de los derechos humanos en respuesta a protestas y manifestaciones pacíficas. En su informe del 5 noviembre pasado, la OSCE recomendó a las autoridades bielorrusas invalidar estos comicios y organizar otros, auténticos, en consonancia con los estándares internacionales y con la asistencia de representantes de la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos y otros observadores.
https://noticiaslatam.lat/20201016/tijanovskaya-se-expone-a-5-anos-de-carcel-por-incitar-contra-el-orden-constitucional-1093141705.html
https://noticiaslatam.lat/20201127/lukashenko-promete-abandonar-la-presidencia-del-pais-despues-de-aprobar-la-nueva-constitucion--1093654022.html
bielorrusia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/09/17/1092869580_120:0:2849:2047_1920x0_80_0_0_d56155c7ece12218307bed9162c11622.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
🌍 europa, svetlana tijanóvskaya, bielorrusia, misión, transición, noticias
🌍 europa, svetlana tijanóvskaya, bielorrusia, misión, transición, noticias
Tijanóvskaya espera que su misión al frente de la transición en Bielorrusia dure 45 días
08:49 GMT 07.12.2020 (actualizado: 14:24 GMT 03.06.2024) MINSK (Sputnik) — La opositora Svetlana Tijanóvskaya, que se declaró dispuesta a asumir la presidencia de Bielorrusia durante el futuro período de transición, considera que esa misión se limitaría a 45 días.
"Un liderazgo de 45 días, espero", dijo Tijanóvskaya en una entrevista con el diario digital Tut.by.
Su asesor para temas internacionales, Franak Viachorka, aclaró que "es el mínimo necesario para celebrar nuevas elecciones". "Claro que podría extenderse, en otros países también ha pasado, pero nuestro objetivo es acelerarlo al máximo, para que haya nuevas elecciones [presidenciales] en un contexto normal y con iguales condiciones para todos los competidores", agregó.

16 de octubre 2020, 08:28 GMT
Tijanóvskaya, actualmente exiliada en Lituania, expresó la seguridad de que habrá conversaciones entre la oposición y el actual gobierno.
"Cuando se logren los acuerdos y sean liberados los presos políticos, comenzará ese período de transición que conducirá hacia nuevas elecciones", opinó.
En los próximos días, según ella, la oposición dará a conocer su proyecto de reforma constitucional. Basado en la Carta Magna de 1994, el proyecto cambiará la división de poderes en Bielorrusia en base a un modelo mixto, parlamentario presidencialista, en el que el Ejecutivo rendirá cuentas ante el Parlamento.
Por su parte, Alexandr Dobrovolski, asesor de Svetlana Tijanóvskaya, declaró que la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa podría actuar como mediadora en las negociaciones de la oposición con las autoridades de Bielorrusia.
"Solamente la Unión Europea o Rusia no encajan, todos tienen sus propios intereses. Mientras que la OSCE, una organización que une tanto a Rusia como a la UE, Estados Unidos y Canadá, es el mejor mediador", dijo el interlocutor al portal tut.by.
También puede haber otras opciones, dijo al recordar el ejemplo del Cuarteto de Normandía que actúa como mediador en el conflicto en Donbás.
"Estamos dispuestos a considerar diferentes opciones, pero entendemos que será mucho más difícil sin una tercera parte", afirmó Dobrovolski.
La propia Tijanóvskaya en declaraciones al medio dijo que la UE es muy lenta en imponer sanciones contra el Gobierno bielorruso.

27 de noviembre 2020, 12:41 GMT
"Quizás tampoco esperaban que todo se alargara, pensaban que [los manifestantes] bielorrusos serían dispersados en cinco días y ya está. Ahora ya no pedimos sino exigimos sanciones económicas, porque entendemos cuánta gente está sufriendo por nada", indicó la opositora.
En Bielorrusia continúan las protestas desde las elecciones presidenciales del pasado 9 de agosto, que otorgaron el sexto mandato a Alexandr Lukashenko, en el poder desde 1994.
Según el recuento oficial, Lukashenko obtuvo el 80,1% de los votos, seguido de la opositora Svetlana Tijanóvskaya, con el 10,12%.
La oposición bielorrusa denunció numerosas irregularidades electorales y exige una repetición de los comicios, opción que Lukashenko descartó.
Varios países, entre ellos EEUU, miembros de la Unión Europea, el Reino Unido y Ucrania, no reconocen como legítima la reelección de Lukashenko.
En cambio Rusia, China, varias naciones del espacio postsoviético, Cuba, Venezuela, Nicaragua y Turquía, entre otros, dieron por válidos los resultados de la votación.
Según la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), hay pruebas contundentes de que
las elecciones del 9 de agosto en Bielorrusia fueron falsificadas, y de que las fuerzas de seguridad locales cometieron violaciones masivas y sistemáticas de los derechos humanos en respuesta a
protestas y manifestaciones pacíficas. En su informe del 5 noviembre pasado, la OSCE recomendó a las autoridades bielorrusas invalidar estos comicios y organizar otros, auténticos, en consonancia con los estándares internacionales y con la asistencia de representantes de la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos y otros observadores.