Oleada de violencia en Francia por la polémica ley de seguridad global
15:09 GMT 06.12.2020 (actualizado: 14:24 GMT 03.06.2024)
Síguenos en
Cientos de miles de personas tomaron las calles de casi 90 ciudades francesas para expresar su rechazo al controvertido artículo 24 del proyecto de ley de seguridad global, que prohíbe la difusión de imágenes de miembros de las fuerzas de seguridad.
Bajo eslóganes como Basta, Macrón o ¿Quién nos protege del estado policial?, entre otros, los activistas —entre ellos miembros del movimiento antigubernamental Chalecos amarillos— y periodistas salieron a las calles en todo el territorio del país europeo. Los manifestantes sugieren que el polémico documento viola la libertad de información y fomenta el racismo sistemático y la brutalidad policial, los desafíos que enfrenta actualmente el Gobierno de Macron.
Disturbios violentos
Las protestas pacíficas que tuvieron lugar por primera vez el 28 de noviembre derivaron en disturbios y violentos enfrentamientos entre los activistas y los agentes de Policía.
© Sputnik
Grupos de jóvenes encapuchados —algunos de ellos miembros del grupo anarquista Bloque negro— prendieron fuego a coches y lanzaron piedras y cócteles molotov contra las fuerzas de seguridad que, a su vez, se vieron obligadas a dispersar a los manifestantes con cañones de agua y gases lacrimógenos.
Another Video from Paris, France. People out on the streets to protest against a New Security Law.
— Wars on the Brink (@WOTB07) December 5, 2020
“Karma Police” reads one of the banners. pic.twitter.com/eZmPONDmwb
BREAKING: Violent protests and clashes still underway in France, wall of the Bank of France set on fire in Paris. pic.twitter.com/D5ut7LmdM9BREAKING: Violent protests continue in Paris, France over a new Security Law passed.
Law enforcement in Paris is forced to retreat. pic.twitter.com/CSpKD68geKPor su parte, el diputado de izquierda Adrien Quatennens, del partido Francia insumisa, definió la ley como "la vergüenza de Francia". "Deben dar un paso atrás, esta ley debe ser imperativamente derogada".Un total de 95 personas fueron detenidas, mientras que 48 agentes de Policía y gendarmes resultaron heridos durante la última protesta en la capital francesa, informó en su cuenta de Twitter el ministro del Interior del país, Gerald Darmanin.Bilan définitif de la journée d’hier :
— Gérald DARMANIN (@GDarmanin) December 6, 2020
95 interpellations.
Parmi les blessés, 67 policiers et gendarmes dont 48 à Paris. Je leur apporte tout mon soutien. https://t.co/n3PgzfztPRLas autoridades responden con parciales concesiones
Ante la indignación de los activistas, que exigieron la retirada de varios artículos del proyecto de ley, la Asamblea Nacional acordó reformar el polémico artículo 24."Esto no es ni una retirada ni una suspensión, sino una reescritura total del texto", declaró Christophe Castaner, exministro del Interior y ahora líder del partido La República En Marcha.En respuesta a las demandas de los manifestantes, el presidente Emmanuel Macron declaró que Francia lanzará en enero de 2021 una plataforma en línea "con un número telefónico dedicado" para que la población pueda informar a las autoridades de los "controles policiales excesivos".Asimismo, gran parte de los agentes de seguridad llevará cámaras corporales a partir de junio de 2021.