El adiós a Tabaré Vázquez, el que cambió la historia política de Uruguay | Fotos, vídeos
18:36 GMT 06.12.2020 (actualizado: 14:24 GMT 03.06.2024)
© Sputnik / Sergio PintadoCoche con los restos del expresidente uruguayo Tabaré Vázquez durante el cortejo fúnebre

© Sputnik / Sergio Pintado
Síguenos en
A pesar de que su familia pidió que no hubiera velatorio debido a la pandemia, miles de uruguayos se congregaron para presenciar el inicio del cortejo fúnebre que cruzó Montevideo para despedir a Tabaré Vázquez. Entre aplausos y lágrimas, los frenteamplistas lo destacaron por su liderazgo y haber sido "el primero" de la izquierda en el poder.
Tabaré puede parecer un nombre extraño en los países hispanohablantes. En realidad, el nombre proviene de las comunidades indígenas de los tupíes y guaraníes, que habitaban en la América precolombina. El nombre se conforma a partir de la voz taba, que podría traducirse como pueblo y se popularizó a raíz de la epopeya Tabaré del poeta uruguayo Juan Zorrilla de San Martín.
La familia de Vázquez había confirmado que no habría velorio, por lo que la única oportunidad de homenajear al líder frenteamplista sería el inicio del cortejo fúnebre, sobre las 13 horas del domingo 6 de diciembre en la explanada de la Intendencia de Montevideo, en pleno centro de Montevideo. Por eso, y a pesar de la pandemia, los frenteamplistas se acercaron con banderas, remeras y cualquier distintivo del Frente Amplio, la coalición de izquierda que desde marzo de 2020 volvió a ser oposición.
© Sputnik / Sergio PintadoMilitantes aguardando el paso del cortejo fúnebre frente a la Intendencia de Montevideo

© Sputnik / Sergio Pintado
Los militantes congregados no hablan de Vázquez sino de Tabaré. Lo particular del nombre y las casi cuatro décadas que lleva como líder principal del Frente Amplio hacen que se refieran a él casi como un familiar. "Tabaré es un compañero. Fue el primero en todo: el primer intendente y el primer presidente de nuestro Frente Amplio", dijo a Sputnik José, que se acercó al centro de Montevideo con una bandera del Frente Amplio y una mascarilla con el logo de la lista 1001, del Partido Comunista del Uruguay.
José hizo énfasis en la "unidad" de la izquierda, una de las consignas primordiales de la coalición tras su fundación en 1971 y en la continuidad del legado del general Líber Seregni, referente fundacional del FA.
"El Partido Comunista fue fundador y gran abanderado de la unidad y se apoyó mucho en Tabaré en momentos de crisis y él supo levantar las banderas en conjunto", añadió.
José lamentó que Vázquez haya fallecido "en este año maldito" pero aseguró que "deja un mensaje de unidad".
José, militante del Partido Comunista del Uruguay, dijo a Sputnik que sintió la necesidad de despedir a Vázquez porque "fue el primer gobernante de la izquierda". Destacó la unidad que Vázquez profundizó en la coalición Frente Amplio. pic.twitter.com/yIfvppZbax
— Sputnik Reporteros (@Sputnik_Report) December 6, 2020
También con una bandera del FA en los hombros y con una remera con la imagen de Tabaré Vázquez, Elsa comentó a Sputnik que el dos veces presidente "ha hecho otro Uruguay posible, uno de justicia social, de derecho pleno y democracia plena, de sentirnos dignos y dejar posicionado al Uruguay".
"Ha sido justo", añadió Elvira, que la acompañó hasta la explanada. Sin dudarlo, aseguró que Vázquez "ha sido lo mejor que tenemos" y deseó que "ojalá tengamos un reemplazo parecido".
Militantes del Frente Amplio vinieron con banderas y remeras de homenaje a Vázquez. "Fue el mejor", afirman. pic.twitter.com/LBY1pj2RyJ
— Sputnik Reporteros (@Sputnik_Report) December 6, 2020
Los minutos previos al paso del cortejo transcurrieron entre aplausos espontáneos de los presentes, gritos de "¡Viva Tabaré!" desde vehículos y charlas intentando asimilar los últimos meses, desde perder el Gobierno hasta despedir a su máximo líder. La multitud, sumamente ordenada a pesar del carácter casi espontáneo de la convocatoria, solamente fue contenida por funcionarios de la Intendencia de Montevideo ante la inminente llegada del coche.
Así, cuando el coche avanzó por el tramo de la calle Constituyente que queda frente a la sede de la Intendencia, fue flanqueado por cientos de personas listas para saludar el coche con aplausos, lágrimas y flores que arrojaron a su paso. El grito de Tabaré se repitió y, cada vez, despertaba una ola de aplausos.
© Sputnik / Sergio PintadoMilitantes formados alrededor de la calle por donde comenzaría el cortejo fúnebre de Tabaré Vázquez

© Sputnik / Sergio Pintado
Apenas el vehículo con los restos partió hacia el Cementerio de La Teja, una larguísima fila de vehículos intentó seguirle el ritmo. Sin embargo, la cantidad de coches fue tal que, cuando los restos de Vázquez ya habían llegado al lugar del entierro, aún había vehículos en el Centro, a kilómetros de distancia.
Partió el cortejo de Tabaré Vázquez. La gente lo despidió con aplausos, lágrimas y cánticos. pic.twitter.com/cjFzSnMZLt
— Sputnik Reporteros (@Sputnik_Report) December 6, 2020
Ya en La Teja, uno de los barrios más populares de Montevideo y cuna de Vázquez, la Policía debió montar un operativo más estricto para asegurar el paso rápido de la caravana. Los militantes allí debieron esperar detrás de vallas colocadas sobre la avenida Carlos María Ramírez, sobre la que se encuentra el cementerio.
El entierro, en contraposición al inicio del cortejo, fue íntima y solo para sus cuatro hijos, sus nietos y allegados más cercanos. Fue el corolario de una ceremonia reservada que había comenzado sobre el mediodía y que incluyó la visita del presidente, Luis Lacalle Pou, y la vicepresidenta, Beatriz Argimón y otras autoridades.