https://noticiaslatam.lat/20201204/los-espanoles-planifican-unas-navidades-plagadas-de-restricciones-1093729359.html
Los españoles planifican unas navidades plagadas de restricciones
Los españoles planifican unas navidades plagadas de restricciones
Sputnik Mundo
El debate planeaba en las conversaciones familiares pero explotó definitivamente el 2 de diciembre tras la reunión del ministro de Sanidad con las Comunidades... 04.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-04T17:20+0000
2020-12-04T17:20+0000
2024-06-03T14:23+0000
españa
internacional
navidad
fiestas
📰 el coronavirus en españa
pandemia de coronavirus
tradiciones
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0c/04/1093729883_0:0:3072:1738_1920x0_80_0_0_bbd68fa060cf746839dfd8234c0615aa.jpg.webp
La intensidad de la discusión pública es tal que ha estado presente en casi todas las comparecencias políticas de los últimos días. Es el caso del líder de la oposición, Pablo Casado (Partido Popular) que este viernes 4 de diciembre, tras una reunión con cofradías de pescadores en Gerona, reconocía que el asunto del que más se habla en su casa y que tratará de reunirse con sus padres a los que no ve desde hace cuatro meses.La muy descentralizada arquitectura del Estado español llevó a que en la reunión de esta semana entre el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas se pactaran una serie de normas básicas, que cada región podría adaptar a la incidencia de la enfermedad en su territorio. Fundamentalmente, se permiten:A partir de ahí, los ciudadanos de cada comunidad están pendientes estos días de los anuncios que va haciendo cada Gobierno autonómico. Es el caso de los madrileños que ya saben que no se podrán reunir a tomar las tradicionales uvas de fin de año en torno al reloj de la céntrica Puerta del Sol, que da las campanadas de Nochevieja, y que verán limitados los accesos a las principales zonas comerciales de la capital.Los reyes, por streamingLos ciudadanos de la capital, al igual que los de la mayoría de las regiones, tampoco podrán acudir la noche del 5 de enero con sus hijos pequeños a las tradicionales Cabalgatas de los Reyes Magos.El Gobierno central considera que las aglomeraciones que se producen todos los años en las calles para ver el desfile suponen "situaciones de elevado riesgo de transmisión" y se están adelantando alternativas como las llamadas "cabalgatas estáticas". En ellas se podrá ver en directo a los Reyes en lugares con control de acceso y con una transmisión por streaming para incentivar que la gente se quede en casa esa noche. Otros municipios plantean un recorrido por las calles que los niños podrán contemplar solo desde el balcón de sus casas.La lotería de navidad, otra de las peculiaridades españolas en estas fiestas, también se ha visto alterada por la pandemia. Es tradicional que cada español participe en mayor o menor medida en ese sorteo: se comparten billetes de lotería entre familiares, las empresas o comercios reservan un número propio para empleados o clientes y el peculiar soniquete que acompaña al anuncio de los premios cada 22 de diciembre indica que comienza el período navideño que dura hasta el 6 de enero.La patronal de los vendedores de lotería (Anapal) alertaba esta semana que en el período de julio a octubre las ventas para ese sorteo habían descendido un 30% en comparación con el año pasado. Calculaban que, de seguir la misma dinámica, podrían peligrar 1.200 millones de euros de ventas que recaen directamente en la recaudación del Estado, el mayor ganador todos los años de este sorteo de titularidad pública.Sin embargo, el número que ya está agotado es el 14.320, la cifra que coincide con la fecha en la que el Gobierno decretó el primer Estado de Alarma (el 14 de marzo), una fecha grabada en la memoria de muchos españoles que vieron cómo su vida cambiaba a partir de ese día.Pocos días antes del sorteo, la mayoría de los trabajadores españoles pasan por otro ritual: el de las cenas anuales de empresa. Este año se han suspendido, en primer lugar por considerarse un foco de contagio y además por las restricciones en bares y restaurantes. No obstante, muchos empresarios han sentido la necesidad de motivar este año más que nunca a sus empleados y han surgido iniciativas como la de la empresa Catevering, que ofrece menús individuales a domicilio para los empleados y sus parejas, además de karaokes online y la celebración de un "amigo invisible" virtual (el intercambio anónimo de obsequios entre compañeros).Todos son "allegados"Pero sin duda donde llegó la confusión fue tras la publicación del plan general para la Navidad, en el que se definía a las personas a las que se podría visitar, incluso cambiando de Comunidad Autónoma como "allegado". A partir de entonces se dispararon las búsquedas en Internet para definir el término y fue el propio ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien tuvo que salir al paso para definirlo como "una persona con la que se tiene una afectividad especial", para después añadir que no es necesario que exista con el allegado "vínculo familiar definido en el sentido tradicional".Daban así rienda suelta las autoridades a la conocida picaresca española, tan arraigada que aparece incluso reflejada en clásicos de la literatura de este país como la novela El lazarillo de Tormes. Desde entonces las autoridades, conscientes de las "tentaciones" en las que muchas veces caen los españoles para interpretar la legalidad, han lanzado mensajes en la línea de la responsabilidad individual y el sentido común. Y tú, ¿qué opinas sobre las medidas de seguridad en la temporada navideña? Vota aquí.
https://noticiaslatam.lat/20201202/la-ue-recomienda-mantener-las-restricciones-por-covid-durante-las-vacaciones-navidenas-1093703485.html
https://noticiaslatam.lat/20191223/de-donde-viene-la-navidad-y-por-que-la-celebramos-1089733944.html
https://noticiaslatam.lat/20200404/solo-el-calor-sofocante-puede-aplastar-al-virus-1090999202.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0c/04/1093729883_0:0:3072:1930_1920x0_80_0_0_7fff9c318da0f353d544cc1826fa2311.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
navidad, fiestas, 📰 el coronavirus en españa, pandemia de coronavirus, tradiciones, noticias
navidad, fiestas, 📰 el coronavirus en españa, pandemia de coronavirus, tradiciones, noticias
Los españoles planifican unas navidades plagadas de restricciones
17:20 GMT 04.12.2020 (actualizado: 14:23 GMT 03.06.2024) El debate planeaba en las conversaciones familiares pero explotó definitivamente el 2 de diciembre tras la reunión del ministro de Sanidad con las Comunidades Autónomas: qué se podrá hacer y qué no en estas Navidades, cómo se verán afectadas las numerosas tradiciones específicamente españolas que hacen de estas fiestas algo genuino en este país.
La intensidad de la discusión pública es tal que ha estado presente en casi todas las comparecencias políticas de los últimos días. Es el caso del líder de la oposición, Pablo Casado (Partido Popular) que este viernes 4 de diciembre, tras una reunión con cofradías de pescadores en Gerona, reconocía que el asunto del que más se habla en su casa y que tratará de reunirse con sus padres a los que no ve desde hace cuatro meses.
La muy descentralizada arquitectura del Estado español llevó a que en la reunión de esta semana entre el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas se pactaran una serie de normas básicas, que cada región podría adaptar a la incidencia de la enfermedad en su territorio. Fundamentalmente, se permiten:
A partir de ahí, los ciudadanos de cada comunidad están pendientes estos días de los anuncios que va haciendo cada Gobierno autonómico. Es el caso de
los madrileños que ya saben que no se podrán reunir a
tomar las tradicionales uvas de fin de año en torno al reloj de la céntrica Puerta del Sol, que da las campanadas de Nochevieja, y que verán limitados los accesos a las principales zonas comerciales de la capital.
Los ciudadanos de la capital, al igual que los de la mayoría de las regiones,
tampoco podrán acudir la noche del 5 de enero con sus hijos pequeños a las tradicionales
Cabalgatas de los Reyes Magos.

2 de diciembre 2020, 16:19 GMT
El Gobierno central considera que las aglomeraciones que se producen todos los años en las calles para ver el desfile suponen "situaciones de elevado riesgo de transmisión" y se están adelantando alternativas como las llamadas "cabalgatas estáticas". En ellas se podrá ver en directo a los Reyes en lugares con control de acceso y con una transmisión por streaming para incentivar que la gente se quede en casa esa noche. Otros municipios plantean un recorrido por las calles que los niños podrán contemplar solo desde el balcón de sus casas.
La lotería de navidad, otra de las peculiaridades españolas en estas fiestas, también se ha visto alterada por la pandemia. Es tradicional que cada español participe en mayor o menor medida en ese sorteo: se comparten billetes de lotería entre familiares, las empresas o comercios reservan un número propio para empleados o clientes y el peculiar soniquete que acompaña al anuncio de los premios cada 22 de diciembre indica que comienza el período navideño que dura hasta el 6 de enero.
La patronal de los vendedores de lotería (Anapal) alertaba esta semana que en el período de julio a octubre las ventas para ese sorteo habían descendido un 30% en comparación con el año pasado. Calculaban que, de seguir la misma dinámica, podrían peligrar 1.200 millones de euros de ventas que recaen directamente en la recaudación del Estado, el mayor ganador todos los años de este sorteo de titularidad pública.

23 de diciembre 2019, 22:10 GMT
Sin embargo, el número que ya está agotado es el 14.320, la cifra que coincide con la fecha en la que el Gobierno decretó
el primer Estado de Alarma (el 14 de marzo), una fecha grabada en la memoria de muchos españoles que vieron cómo su vida cambiaba a partir de ese día.
Pocos días antes del sorteo, la mayoría de los trabajadores españoles pasan por otro ritual: el de las cenas anuales de empresa. Este año se han suspendido, en primer lugar por considerarse un foco de contagio y además por las restricciones en bares y restaurantes. No obstante, muchos empresarios han sentido la necesidad de motivar este año más que nunca a sus empleados y han surgido iniciativas como la de la empresa Catevering, que ofrece menús individuales a domicilio para los empleados y sus parejas, además de karaokes online y la celebración de un "amigo invisible" virtual (el intercambio anónimo de obsequios entre compañeros).
Pero sin duda donde llegó la confusión fue tras la publicación del plan general para la Navidad, en el que se definía a las personas a las que se podría visitar, incluso cambiando de Comunidad Autónoma como "allegado". A partir de entonces se dispararon las búsquedas en Internet para definir el término y fue el propio ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien tuvo que salir al paso para definirlo como "una persona con la que se tiene una afectividad especial", para después añadir que no es necesario que exista con el allegado "vínculo familiar definido en el sentido tradicional".

4 de abril 2020, 09:00 GMT
Daban así rienda suelta las autoridades a la conocida picaresca española, tan arraigada que aparece incluso reflejada en clásicos de la literatura de este país como la novela El lazarillo de Tormes. Desde entonces las autoridades, conscientes de las "tentaciones" en las que muchas veces caen los españoles para interpretar la legalidad, han lanzado mensajes en la línea de la responsabilidad individual y el sentido común.
Y tú, ¿qué opinas sobre las medidas de seguridad en la temporada navideña? Vota aquí.