https://noticiaslatam.lat/20201202/el-crimen-del-cientifico-nuclear-irani-un-mensaje-para-joe-biden-1093699237.html
El crimen del científico nuclear iraní, ¿un mensaje para Joe Biden?
El crimen del científico nuclear iraní, ¿un mensaje para Joe Biden?
Sputnik Mundo
Irán está conmovido por el asesinato del físico Mohsen Fajrizade. Según la analista internacional Mariela Cuadro, este crimen debe leerse geopolíticamente... 02.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-02T10:48+0000
2020-12-02T10:48+0000
2020-12-02T10:48+0000
asesinato del científico iraní mohsen fajrizade
voces del mundo
radio
irán
asesinato
mohsen fajrizade
eeuu
joe biden
sospecha
china
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/0b/1099777154_56:0:1300:700_1920x0_80_0_0_4aa62c82d8f3462fece766c6d5c5db41.jpg.webp
El asesinato del físico nuclear iraní Mohsen Fajrizade encendió las alarmas en Medio Oriente, sin que se conozca de momento la autoría del atentado."A diferencia del asesinato de Qasem Soleimani, el pasado 3 de enero, cuando EEUU reconoció que estaba detrás, en el caso actual nadie se hizo cargo", señaló Mariela Cuadro, doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de La Plata.Irán responsabilizó a Israel, para el cual "la posibilidad de que EEUU retome el acuerdo nuclear con Joe Biden es un problema".En ese sentido, la experta consideró que el crimen "apunta al desarrollo del programa nuclear iraní, pero es también un tiro de elevación hacia Biden para condicionarlo. Hay cierto reforzamiento y cierta manera de pararse ante el virtual futuro presidente de EEUU", agregó.Cuadro hizo hincapié en las transformaciones que se están produciendo en Medio Oriente y subrayó "la firma de la paz entre Bahréin y Emiratos Árabes Unidos con Israel, dos países árabes con mucha vinculación con Arabia Saudí. Hay un intento de hacer un frente contra Irán como enemigo común", algo que Biden "difícilmente podrá soslayar".En relación a la repercusión interna del crimen, la investigadora del Conicet, especializada en Medio Oriente, recordó que "el año que viene hay elecciones presidenciales en Irán" y que "cuando EEUU se pone más duro con Irán, suele ganar la línea conservadora, que tiende a ser más radical", dijo.China encabeza el mayor acuerdo comercial y económico del mundoChina sigue ganando espacio en el escenario internacional y recientemente ha liderado la firma de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el mayor acuerdo comercial a nivel global."Este acuerdo de libre comercio se propone, en un plazo de 20 años, llevar los aranceles comerciales a 0", destacó Rubén Darío Guzzetti, analista internacional y uno de los autores del libro Introducción al Estudio de China."China se incorpora hace diez años y comienza la idea del tratado comercial", al que se sumaron Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda."El único país que desertó, un poco por presión de EEUU y un poco por el primer ministro Narendra Modi, es la India. Se fue del acuerdo en noviembre de 2019 pero los beneficios que puede traer seguro hagan que la India vuelva a integrarlo", explicó Guzzetti.De hecho, el RCEP, que supone "el 30 por ciento de la economía mundial", incluye a "la segunda y la tercera potencia del mundo: China y Japón", remarcó el integrante del Instituto Argentino de Estudios Geopolíticos (IADEG).El experto sostuvo que "la propuesta de China abre una ventana de esperanza hacia un mundo mejor, donde las cuestiones se debaten de manera democrática, en medio del derrumbe del sistema que nos gobierna hace 500 años".En el programa se informó a su vez acerca de la cumbre de cancilleres iberoamericanos; y la comunicación telefónica entre el presidente argentino Alberto Fernández y el virtual mandatario electo de EEUU, Joe Biden.También se informó sobre el exministro de Justicia de Brasil, Sérgio Moro, quien fue contratado por una consultora estadounidense que trabaja con Odebrecht; y el bloqueo de carreteras en Guatemala en protesta contra el presidente Alejandro Giammattei. El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani, Patricio Porta y Diana Martínez Tancredi. Este programa se emite en vivo por Radio Cooperativa de lunes a viernes de 14 a 15, hora argentina.
https://noticiaslatam.lat/20201129/asesinato-cientifico-nuclear-irani-envia-claro-mensaje-biden-1093668642.html
https://noticiaslatam.lat/20201116/china-el-mayor-beneficiado-y-el-pais-dominante-de-la-nueva-megalianza-economica-1093512814.html
https://noticiaslatam.lat/20201110/argentina-a-la-espera-de-un-giro-con-la-derrota-de-trump-en-eeuu-1093433050.html
irán
eeuu
china
la india
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2020
Telma Luzzani
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105865/61/1058656150_1280:0:5024:3743_100x100_80_0_0_e37d92a41f03d49b1536e1854ce0810b.jpg.webp
Telma Luzzani
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105865/61/1058656150_1280:0:5024:3743_100x100_80_0_0_e37d92a41f03d49b1536e1854ce0810b.jpg.webp
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/0b/1099777154_218:0:1151:700_1920x0_80_0_0_a95b6ccd94c23a809a396ee2ba4b3b05.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Telma Luzzani
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105865/61/1058656150_1280:0:5024:3743_100x100_80_0_0_e37d92a41f03d49b1536e1854ce0810b.jpg.webp
asesinato del científico iraní mohsen fajrizade, irán, asesinato, mohsen fajrizade, eeuu, joe biden, sospecha, china, la india, narendra modi, comercio, аудио
asesinato del científico iraní mohsen fajrizade, irán, asesinato, mohsen fajrizade, eeuu, joe biden, sospecha, china, la india, narendra modi, comercio, аудио
El crimen del científico nuclear iraní, ¿un mensaje para Joe Biden?
Telma Luzzani
Periodista argentina especializada en política internacional
Irán está conmovido por el asesinato del físico Mohsen Fajrizade. Según la analista internacional Mariela Cuadro, este crimen debe leerse geopolíticamente. "Apunta al desarrollo del programa nuclear iraní, pero es además un tiro de elevación contra Joe Biden". También evaluó el "frente anti-Irán" que conforman Israel y los países del Golfo.
El asesinato del
físico nuclear iraní Mohsen Fajrizade encendió las alarmas en Medio Oriente, sin que se conozca de momento la autoría del atentado.
"A diferencia del
asesinato de Qasem Soleimani, el pasado 3 de enero, cuando EEUU reconoció que estaba detrás, en el caso actual nadie se hizo cargo", señaló Mariela Cuadro, doctora en Relaciones Internacionales por la
Universidad Nacional de La Plata.
Si bien "el modus operandi no está del todo claro, ya hay tres versiones del hecho, se sabe que hubo una emboscada y que estuvo pensada".
Irán responsabilizó a Israel, para el cual "la posibilidad de que EEUU retome el acuerdo nuclear con Joe Biden es un problema".

29 de noviembre 2020, 18:23 GMT
En ese sentido, la experta consideró que el crimen "apunta al desarrollo del programa nuclear iraní, pero es también un tiro de elevación hacia Biden para condicionarlo. Hay cierto reforzamiento y cierta manera de pararse ante el virtual futuro presidente de EEUU", agregó.
Cuadro hizo hincapié en las transformaciones que se están produciendo en Medio Oriente y subrayó "la
firma de la paz entre Bahréin y Emiratos Árabes Unidos con Israel,
dos países árabes con mucha vinculación con Arabia Saudí. Hay un intento de hacer un frente contra Irán como enemigo común", algo que Biden "difícilmente podrá soslayar".
En relación a la repercusión interna del crimen, la investigadora del Conicet, especializada en Medio Oriente, recordó que "el año que viene hay elecciones presidenciales en Irán" y que "cuando EEUU se pone más duro con Irán, suele ganar la línea conservadora, que tiende a ser más radical", dijo.
"Irán tratará de no responder al asesinato de Fajrizade, porque no puede tirar por la borda la llegada de una nueva administración a EEUU", aseguró Cuadro, quien adujo que se trata de "un equilibrio".
China encabeza el mayor acuerdo comercial y económico del mundo
China sigue ganando espacio en el escenario internacional y recientemente ha liderado la firma de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el
mayor acuerdo comercial a nivel global.
"Este acuerdo de libre comercio se propone, en un plazo de 20 años, llevar los aranceles comerciales a 0", destacó Rubén Darío Guzzetti, analista internacional y uno de los autores del libro Introducción al Estudio de China.
La iniciativa "surgió hace diez años en el ASEAN, que lo integran diez países donde no estaba incluido China".
"China se incorpora hace diez años y comienza la idea del tratado comercial", al que se sumaron Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda.

16 de noviembre 2020, 18:48 GMT
"El único país que desertó, un poco por presión de EEUU y un poco por el primer ministro Narendra Modi, es la India. Se fue del acuerdo en noviembre de 2019 pero los beneficios que puede traer seguro hagan que
la India vuelva a integrarlo", explicó Guzzetti.
De hecho, el RCEP, que supone "el 30 por ciento de la economía mundial", incluye a "la segunda y la tercera potencia del mundo: China y Japón", remarcó el integrante del Instituto Argentino de Estudios Geopolíticos (IADEG).
"Esto va a transformar las cadenas de valor de la economía mundial, la proyección será muy importante", auguró.
El experto sostuvo que "la propuesta de China abre una ventana de esperanza hacia un mundo mejor, donde las cuestiones se debaten de manera democrática, en medio del derrumbe del sistema que nos gobierna hace 500 años".

10 de noviembre 2020, 01:21 GMT
En el programa se informó a su vez acerca de la cumbre de cancilleres iberoamericanos; y la
comunicación telefónica entre el presidente argentino Alberto Fernández y el virtual mandatario electo de EEUU, Joe Biden.
También se informó sobre el exministro de Justicia de Brasil, Sérgio Moro, quien
fue contratado por una consultora estadounidense que trabaja con Odebrecht; y el bloqueo de carreteras en Guatemala en
protesta contra el presidente Alejandro Giammattei.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani, Patricio Porta y Diana Martínez Tancredi. Este programa se emite en vivo por Radio Cooperativa de lunes a viernes de 14 a 15, hora argentina.