https://noticiaslatam.lat/20201202/cientificos-plantean-enviar-un-enjambre-de-sondas-para-descifrar-enigmas-del-viento-solar-1093696723.html
Científicos plantean enviar un enjambre de sondas para descifrar enigmas del viento solar
Científicos plantean enviar un enjambre de sondas para descifrar enigmas del viento solar
Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — Los investigadores rusos proponen enviar al Sol varias sondas para estudiar la velocidad de los vientos que se generan en esa estrella... 02.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-02T07:23+0000
2020-12-02T07:23+0000
2024-06-03T14:22+0000
espacio
ciencia
sol
viento
sonda
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108953/93/1089539306_0:286:1920:1372_1920x0_80_0_0_0ddf3c83f873be6d8189663d3f9af20e.jpg.webp
"Hasta el momento no entendemos completamente cómo se origina el viento solar. Parece que es simplemente la liberación de gas caliente, pero las mediciones de la velocidad y la temperatura no concuerdan con ningún modelo. Al parecer hay una fuente de energía adicional", dijo a Sputnik el investigador, autor de más de 150 artículos en revistas de prestigio internacional."Se necesitan pequeñas sondas kamikazes que se aproximen lo más cerca posible y transmitan la información a un gran satélite antes de desintegrarse", explicó.El investigador destacó que la propuesta se debate intensamente y podría realizarse después del 2030. Además, el Instituto de Estudios Espaciales de Rusia anunció los planes para lanzar dentro de cinco años un satélite para estudiar el impacto del viento solar en la Tierra.El investigador adelantó también que se proyecta una segunda serie de estos aparatos para explorar los cinturones radiactivos, las zonas más peligrosas de la magnetosfera en la que operan los satélites de comunicaciones geoestacionarios.Está previsto que el satélite Rezonans se sitúe en una órbita elíptica con una altitud mínima de 7.000 kilómetros y una máxima de 160.000. Su misión es estudiar durante tres años la dinámica de la turbulencia del plasma alrededor de la Tierra.Los investigadores prevén también el lanzamiento del telescopio Arka para capturar imágenes de la corona solar e Interheliozond para estudiar los polos del Sol.
https://noticiaslatam.lat/20201130/se-produce-una-potente-erupcion-en-el-lado-oscuro-del-sol-1093676716.html
https://noticiaslatam.lat/20201126/por-que-brilla-el-sol-los-cientificos-dan-un-paso-mas-para-entenderlo-1093639930.html
sol
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108953/93/1089539306_0:226:1920:1432_1920x0_80_0_0_2ffffc495a15e747836c74a13b4efc3f.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
espacio, sol, viento, sonda, noticias
espacio, sol, viento, sonda, noticias
Científicos plantean enviar un enjambre de sondas para descifrar enigmas del viento solar
07:23 GMT 02.12.2020 (actualizado: 14:22 GMT 03.06.2024) MOSCÚ (Sputnik) — Los investigadores rusos proponen enviar al Sol varias sondas para estudiar la velocidad de los vientos que se generan en esa estrella, desveló el director del Instituto de Estudios Espaciales (IKI), Anatoli Petrukóvich.
"Hasta el momento no entendemos completamente cómo se origina el viento solar. Parece que es simplemente la liberación de gas caliente, pero las mediciones de la velocidad y la temperatura no concuerdan con ningún modelo. Al parecer hay una fuente de energía adicional", dijo a Sputnik el investigador, autor de más de 150 artículos en revistas de prestigio internacional.

30 de noviembre 2020, 17:13 GMT
"Se necesitan pequeñas sondas kamikazes que se aproximen lo más cerca posible y transmitan la información a un gran satélite antes de desintegrarse", explicó.
El investigador destacó que la propuesta se debate intensamente y podría realizarse después del 2030.
Además, el Instituto de Estudios Espaciales de Rusia anunció los planes para lanzar dentro de cinco años un satélite para estudiar el impacto del
viento solar en la Tierra.
"Esperamos que en 2025 vuele el satélite Rezonans para estudiar la influencia del viento solar alrededor de la Tierra", dijo Petrukóvich.
El investigador adelantó también que se proyecta una segunda serie de estos aparatos para explorar los cinturones radiactivos, las zonas más peligrosas de la magnetosfera en la que operan los satélites de comunicaciones geoestacionarios.

26 de noviembre 2020, 16:52 GMT
Está previsto que el satélite Rezonans se sitúe en una órbita elíptica con una altitud mínima de 7.000 kilómetros y una máxima de 160.000. Su misión es estudiar durante tres años la dinámica de la turbulencia del plasma alrededor de la Tierra.
Los investigadores prevén también el lanzamiento del telescopio Arka para capturar imágenes de la corona solar e Interheliozond para estudiar los polos del Sol.