"Hemos registrado eso con Turquía una y otra vez y esperamos que antes de que Turquía active ese sistema de defensa de misiles, entienda las consecuencias y cuánto dañará su alianza y su operatividad con el resto de nosotros. Por lo tanto, espero que Turquía esté pensando en eso y espero que den marcha atrás a la decisión que tomaron por error de instalar un sistema de defensa antimisiles ruso en Ankara", afirmó Hutchison.
Además, Hutchison recordó que Turquía ha sido un gran aliado de la OTAN desde hace mucho tiempo, pero señaló que algunos de sus comportamientos son problemáticos para la unidad de la alianza.
"Ciertamente, muchos de nosotros estamos tratando de trabajar con Turquía de manera que se consolide la unidad de nuestra alianza y pedimos a Turquía que vuelva a ser el gran aliado que ha sido en el pasado", expresó.
Luego, el ministro de Defensa, Hulusi Akar, confirmó que Turquía había realizado pruebas de los sistemas S-400, y agregó que esto estaba programado dentro del contrato.
Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo en reiteradas oportunidades que su país estaba listo para comprar los sistemas de defensa estadounidenses Patriot con la condición de que se transfiriera tecnología a Turquía, pero aclaró que abandonar los sistemas S-400 estaba fuera de discusión.
Acuerdo de retirada entre EEUU y los talibanes
EEUU cree que el movimiento radical talibán (proscrito en Rusia) está violando las promesas hechas en el acuerdo de retirada que alcanzaron con Washington y pide un cese inmediato de la violencia, dijo Hutchison.
"No creemos que los talibanes estén cumpliendo su palabra bajo el acuerdo. La violencia es demasiado alta y el pueblo y los soldados afganos han pagado un precio muy alto. Por lo tanto, estamos realmente alentando y pidiendo a los talibanes, si realmente quieren tener un Afganistán pacífico, que cumplan su palabra, detengan la violencia y tengan un alto el fuego", afirmó Hutchison.
EEUU planea reducir a 2.500 sus tropas en ese país para mediados de enero como resultado del acuerdo que alcanzó con los talibanes en febrero, tras comenzar el año con alrededor de 10.000 soldados allí.
Según Washington, la única esperanza que tiene el país para poner fin a la violencia es entablar negociaciones.
Las conversaciones intraafganas comenzaron en septiembre después del acuerdo de los talibanes con EEUU.
En el marco de ese acuerdo Washington prometió retirar todas las tropas de Afganistán en un plazo de 14 meses, siempre que los talibanes dejen de usar el territorio afgano para atacar a EEUU, sus intereses y sus aliados.
EEUU redujo sus tropas de 10.000 a 8.600 en julio tras el pacto, y luego retiró otros 5.000 solados en una segunda fase en noviembre.
Hutchinson hizo esas declaraciones antes de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN prevista para este martes 1 y miércoles 2 de diciembre.