Los manifestantes están yendo al Congreso, están en la avenida Nicolás de Piérola, se están acercando a la zona de los juzgados, la misma esquina donde murieron los jóvenes, verificó Sputnik.
En el Congreso fue instalado un cerco policial.
"Lamentablemente este Congreso está desacreditado, tiene que haber una solución pacífica porque ya han muerto dos jóvenes inocentes; lamentablemente en toda institución hay malos elementos, en la Policía hay un elemento que actuó mal, pero eso no quiere decir que se manche a toda la Policía", dijo a Sputnik Alejandro Sketcher, uno de los manifestantes.
El @congresoperu debe escuchar a los miles de licenciados de nuestras FFAA que están protestando, pacíficamente, contra la posible designación de defensores de terroristas para encargarse de las Presidencia de la República. pic.twitter.com/tNOkgdF7GJ
— 🇵🇪Juan Adolfo Mendiz Apahuasco🌎 (@JuanMendiz) November 16, 2020
Agregó que quien asuma la Presidencia tiene que ser alguien que no tenga denuncias de corrupción, ni de ningún otro tipo.
Trejo agregó que ya no permitirán que "entre los poderes del Estado solamente velen los intereses del grupo de partidos políticos, los ciudadanos, los padres de familia, hemos observado que entre los dos poderes Legislativo y Ejecutivo se pelean por el poder y una vez llegado al poder prácticamente no dan normas que favorezcan a la población en general".
📻 𝗥𝗔𝗗𝗜𝗢 '@gpsinter':
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) November 13, 2020
"La inestablidad política se ha convertido en una característica de Perú" - Escucha el programa completo en: https://t.co/vhFHNyFmBI pic.twitter.com/0LTuNX7ufp
Trejo dijo que el detonante ha sido "cuando dos hijos del pueblo, dos jóvenes estudiantes han fallecido en estas marchas, en estas luchas".
"Estamos planteando que el jefe de comando conjunto debe asumir el Gobierno interinamente y garantizar una convocatoria a Asamblea Constituyente y se pueda llegar a una próximas elecciones generales, neutrales, limpias con la participación de organizaciones que realmente representen a la población en general, ya no más de esos partidos políticos tradicionales que lo único que han hecho es robar y estar en inmoralidades y corrupción", concluyó.
Por su parte, la Confederación General de Trabajadores de Perú (CGTP) convoca a jornadas nacionales de protestas para el 18 y 24 de noviembre.
Desde la CGTP convocan a todas las organizaciones de la sociedad civil organizada, jóvenes, estudiantes, campesinos a sumar esfuerzos para demandar una Asamblea Constituyente y una nueva Constitución.
Tras la destitución asumió como jefe de Estado el presidente del Congreso, Manuel Merino, quien renunció el 15 de noviembre al cargo debido a las marchas ciudadanas en contra de su Gobierno, que derivaron en la muerte de dos jóvenes el 14 de noviembre en enfrentamientos con la Policía.
El Congreso de Perú, luego de realizar la votación por la única lista que se presentó para miembros de la Mesa Directiva, no logró un consenso que permita nombrar a un nuevo presidente de la República que suceda a Merino; este lunes 16 de noviembre vuelve a sesionar.