"Soberana 2, más cerca de iniciar los ensayos clínicos", escribió el mandatario cubano en su cuenta de la red social Twitter.
En una entrevista concedida al periódico local Granma, el doctor Vicente Vérez Bencomo, director general del Instituto Finlay de Vacunas, perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, destacó que este segundo candidato es "una vacuna innovadora, pues no tiene precedentes entre todas las que se desarrollan para enfrentar al COVID-19 en el mundo".
Posteriormente se propondrá su aplicación en la población pediátrica, añadió.
Vérez Bencomo aseguró que la novedad de la denominada Soberana 2 consiste en tratarse de una vacuna conjugada, en la cual el antígeno del virus, el dominio de unión al receptor (RBD), está enlazado químicamente al toxoide tetánico.
El director del Instituto Finlay insistió que el propósito de este proyecto es demostrar que es una vacuna segura, basada en los antecedentes de seguridad de otras vacunas conjugadas previamente utilizadas, además de lograr una respuesta inmune protectora potente y duradera en el tiempo, al igual que Soberana 1.
"Junto a lo anterior, esperamos que la inmunidad alcance la mucosa del tracto respiratorio para evitar la entrada del virus, y será el candidato vacunal que propondremos aplicar en la población pediátrica", explicó Vélez Bencomo.

El pasado 28 de julio el primer candidato vacunal cubano y de América Latina contra el COVID-19 —Soberana 1— fue probado por primera vez en humanos, lo que constituyó un importante logro de la ciencia cubana.
Los resultados de este estudio del candidato vacunal, dirigidos por el Instituto Finlay de Vacunas, el Centro de Inmunología Molecular y el Laboratorio de Síntesis Química y Biomolecular de la Universidad de La Habana, estarán listos para enero próximo, y se espera iniciar la vacunación a la población en el primer semestre de 2021.