"13 y 14 de octubre paro de toda la docencia. Exponen a estudiantes, docentes y familias al contagio. Con pandemia no volvemos a la presencialidad", dijo Ademys en su cuenta de Facebook.
El viernes 9, el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, anunció la reapertura de las escuelas para los alumnos que estén finalizando la secundaria y la primaria durante este mes como parte de las medidas para la nueva fase del aislamiento por el coronavirus.
"Lamentablemente, siguen sin estar garantizadas las condiciones sanitarias para volver a la escuela. La cantidad de contagios sigue siendo altísima, rondando los 900 casos por día en Buenos Aires, y la circulación que supone el movimiento de alumnos y familias no contribuirá a disminuirlos. Diferentes sectores de salud, agotados y con mucha preocupación nos piden que nos sigamos cuidando", agregó.
En muchas provincias donde las clases volvieron de manera anticipada se tuvo que dar marcha atrás porque se aceleraron los contagios, argumentó el sindicato.
"Esta insistencia a la vuelta a clases a esta altura del año es una puesta en escena por parte del Gobierno para mostrarse como aperturistas, más que una genuina preocupación por el aprendizaje (…) Si esta preocupación realmente existiera, hubiese sido el libre acceso a la conectividad y la entrega de computadoras la forma de avanzar en garantizar la educación para todos", explicó.
El Ministerio de Salud confirmó el 12 de octubre 9.524 casos nuevos de COVID-19 en todo el país, por lo que la cifra total ascendió a 903.730, y reportó que 24.186 personas fallecieron desde el inicio de la pandemia.
La provincia de Buenos Aires es la más afectada del país.