"El Tribunal Constitucional decidió este jueves [17 de septiembre] admitir la demanda competencial presentada por el Ejecutivo en cuanto a la vacancia [destitución] presidencial por incapacidad moral. Con 6 votos a favor y 1 en contra, este pedido fue aceptado", informó el multimedio local RPP.
Por su parte, el presidente de Perú, definió al abogado que llevará a cabo su defensa ante el pedido de destitución realizado por el Congreso, informó el diario local El Comercio.

Pereira Chumbe trabajó en la Defensoría del Pueblo, además de ser parte del equipo técnico de ese organismo ante la Organización de Estados Americanos (OEA); estando dedicado actualmente al ejercicio privado de su profesión.
La semana pasada, el Congreso aprobó un pedido de destitución contra el jefe de Estado por su presunta participación en la contratación ilícita de un ciudadano peruano para que ejerza labores en el Ministerio de Cultura.
Posteriormente, Vizcarra denunció ser víctima de un complot en su contra y el Ejecutivo presentó el 14 de septiembre una demanda ante el TC para que este "precise los alcances constitucionales de la competencia del Congreso para declarar una destitución presidencial por incapacidad moral".
Este 17 de septiembre, el TC rechazó, por 5 votos contra 2, la medida cautelar, por lo que el presidente podrá comparecer mañana ante el Congreso para realizar su defensa.
El pedido de destitución necesita de los votos de más dos tercios de los congresistas (87 en un parlamento de 130) para que proceda y Vizcarra sea sacado del cargo.