Miles de profesores y personal no docente de los centros públicos y concertados de la Comunidad de Madrid han sido citados de un día para otro para hacerse las pruebas serológicas de COVID-19 antes del inicio del curso escolar. La urgencia y la poca planificación han provocado el caos en los cinco centros de esta comunidad española donde se realizaba el test. En el Instituto Virgen de la Paloma, uno de ellos, ha sido anulado a mediodía por la Consejería de Educación para "gestionar la aglomeración y evitar incrementar las esperas", según han indicado a Efe.
"Es una vergüenza. A mí me avisaron anoche y tenía cita a las nueve de la mañana. Cuando he ido se mezclaba todo: los de las 10, los de las nueve y media… Había tres kilómetros de cola y una desorganización total", espetaba por teléfono a Sputnik desde este edificio uno de los asistentes, que prefiere mantener el anonimato.
El proceso y sus fatídicas consecuencias viene de hace días, aunque se ha precipitado en las últimas 24 horas. Con la mirada puesta en las clases y en el aumento de casos de coronavirus, la Comunidad de Madrid avisó, el 25 de agosto, de que iba a ofrecer más de 10.000 pruebas a los trabajadores del gremio.
Así se encabezaba la misiva, con el asunto Vuelta segura a las aulas: "En cumplimiento de las medidas aprobadas por la Consejería de Educación y Juventud para garantizar una vuelta segura a las aulas, los días 2, 3, 4 y 7 de septiembre se va a realizar un test serológico a todos los docentes y personal de administración y servicios de los centros públicos y centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid". Además, los congregados debían cumplir tres "instrucciones": "llevar mascarilla", "acudir en la franja horaria en la que ha sido citado" y "llevar cumplimentado el formulario de consentimiento".
Hay mala planificación cuando convocas a más de 3.000 profesores de golpe para hacerles una prueba PCR y produces estas aglomeraciones.
— Jesús Santos Gimeno (@jesussantosalc) September 2, 2020
Ayuso es presidenta del Gobierno del desastre. ¡Qué irresponsabilidad! pic.twitter.com/rD4MIoz6XS
Para terminar, incluían un enlace a la web donde consultar los resultados y este mensaje: "Por parte de la Comunidad de Madrid se han tomado todas las medidas organizativas y sanitarias para garantizar la seguridad durante la realización de las pruebas". El correo finalizaba asegurando que "entre todos, conseguiremos una #VueltaSeguraAlCole". Un hashtag que parece irónico al ver el resultado: nada más amanecer, se han ido sucediendo los mensajes en redes sociales que denunciaban la mala praxis del ejecutivo autonómico, sin previsión y saltándose las leyes de protección de datos, pues el correo ha llegado en algunos casos sin ocultar 16.000 destinatarios.
Hernández ha valorado positivamente la iniciativa, pero no los modos ni los tiempos. "Somos miles de personas, es una locura juntarnos. Una barbaridad, una muestra más de la improvisación y de la falta de planificación", afirmaba, cargando contra la improvisación de Madrid y la manera de abordar la vuelta a clase. "En otras comunidades se ha retrasado el inicio de curso unos días para poder reorganizar los grupos y los espacios, preparar los centros y para hacer los test", explicaba, enumerando los "claustros y reuniones maratonianas” y la reorganización de aulas y temario por las nuevas ratios y las jornadas semipresenciales a partir de 3.º de la ESO.
📰 La Comunidad de Madrid contratará casi 11.000 profesores, hará test COVID-19 a los docentes y un estudio serológico a alumnos y colectivos de riesgo. #VueltaSeguraALasAulasCM https://t.co/xYxHc74RXS
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) August 25, 2020
Enrique Ossorio, consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, ha echado balones fuera sobre las colas y no ha aclarado cómo ha sido el contrato con Ribera Salud. La compañía, por su parte, ha señalado a la cadena SER que "esa información debe facilitarla la Consejería de Educación porque es un proyecto organizado y coordinado por ellos". Además, en un comunicado expuesto por El País, añaden: "Nos han encargado la ejecución del proyecto, que se está realizando ya desde las nueve de la mañana, a los que estaban convocados. Son test rápidos, tras llamar la Comunidad a los docentes a una serie de sedes establecidos como centros de operaciones. El resultado del test rápido se sabe en 48 horas, y si es positivo, se hace PCR".








"La cola es infinita, aunque parece que va rápido", decía Pablo Gómez desde el Instituto Virgen de la Paloma en Madrid, antes de que se cancelara la jornada de test. A este maestro de primaria de un centro de Lucero (al sur de la ciudad) le ha tocado este inmueble, perteneciente a la zona de la capital. "Esto es ingente. Hay una fila recta fuera, pero dentro da mil vueltas. Estamos todos los del centro y no hay normas de seguridad ni nada", alegaba, enviando fotos de la situación por el móvil. Ana, profesora de matemáticas interina en un centro de Leganés (localidad al sur de Madrid), se quejaba de "las formas".
"Primero, un correo de datos con el DNI de todos. Y la cola fatal. He estado hora y media. Si respetásemos la distancia sería mucho más larga. Además, hace mucho calor y es insoportable. Y creo que nadie se queja. Una vez dentro va más o menos bien, te dicen que llega un código al enlace y listo", sentencia Ana.
Mientras, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido en una entrevista de EsRadio que "es probable que prácticamente todos los alumnos se contagien a lo largo del curso". "La gente ya se está contagiando, los niños ya se están contagiando. Todo el mundo se está contagiando y no hemos empezado el colegio", ha indicado, alegando que estos centros son "espacios seguros".
Colas kilométricas en #Madrid para hacer pruebas de #Covid_19 a los #profesores, que han sido citados de un día para otro. Además, la presidenta @IdiazAyuso ha contratado a una empresa privada (@riberasalud) y ha desvelado el nombre y DNI de 16.000 #docentes. pic.twitter.com/NdrQLg107L
— Sputnik Reporteros (@Sputnik_Report) September 2, 2020
"A lo largo del curso es probable que prácticamente todos los niños de una u otra manera lo tengan. Pero porque a lo mejor se han contagiado durante el fin de semana en una reunión familiar, o por la tarde en el parque o por un compañero. No se sabe, porque el virus está en cualquier sitio", ha insistido Ayuso. Sus palabras, las colas en las pruebas y la contratación a un grupo privado han convertido a la líder de la Comunidad en pasto de quejas en redes sociales. "Ayuso cita a 3.000 profes a la misma hora para hacerles PCR. No contrata rastreadores pero genera aglomeraciones. Así combate la pandemia", ha escrito el diputado de Más País Íñigo Errejón. "Los padres buscando un mensaje de tranquilidad y apoyo y Ayuso poco más y acaba con un 'vamos a morir todos", sentenciaba otro usuario.
Estas son las largas colas de profesores en Madrid para hacerse pruebas por si están contagiados de COVID19. Gritos de “esto no es una vuelta (al cole) segura” pic.twitter.com/QBa9MnaoMk
— Francisco Guaita (@Guaitafran) September 2, 2020
Cada cosa que se organiza es un caos. Estas son las colas en Alcalá para que los miembros de la comunidad educativa se hagan los test serológicos. Son profesores, personal de comedores... Y más de tres horas de retraso... pic.twitter.com/rfu9KrBbAm
— Álvaro González (@_Alvaro_Glez) September 2, 2020