"La organización iberoamericana anunció que contará con observadores en las elecciones de Bolivia y Ecuador, como también, en el próximo plebiscito constituyente en Chile", informó el Grupo de Puebla en un comunicado.
Las elecciones generales en Bolivia están previstas para el 18 de octubre, las presidenciales en Ecuador para el 7 de febrero de 2021 y el plebiscito constituyente el 25 de octubre.
"En estos tiempos tan difíciles para América Latina, quiero celebrar la iniciativa de crear el Observatorio Electoral del Grupo de Puebla (…) Es fundamental que le prestemos muchísima atención al tema electoral (…) en seis meses tenemos nuestras elecciones, pero ya vemos un fraude electoral fraguándose, ya hay un proceso en marcha de persecución política, de proscripción partidaria", dijo el excanciller ecuatoriano Guillaume Long.
Por su parte, la senadora de Bolivia, Adriana Salvatierra, explicó que en su país hay una "guerra comunicacional", donde aparatos de comunicación y líderes políticos construyen una "dictadura".
Por otro lado, la jurista brasileña Carol Proner, miembro del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia, comentó que hay nuevos procesos de quiebres de institucionalidad.
"Golpes de estados de nuevos tipos, golpes parlamentarios, mediáticos y también jurídicos, donde el poder judicial da grandes combates contra la corrupción, pero la corrupción utilizada como argumento para convencer mediáticamente a la opinión pública respecto a la necesidad de no confiar en la política, es decir, una forma de coartar la participación democrática", agregó.
El Grupo de Puebla tiene entre sus integrantes más destacados al expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017), a la exmandataria brasileña Dilma Rousseff (2011-2016), al exjefe de Estado paraguayo Fernando Lugo (2008-2012) y al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero (España, 2004-2011).