Grupos antivacunas, ultraderechistas, defensores de las teorías conspirativas y comerciantes afectados por las restricciones protagonizaron el sábado pasado una masiva marcha anticuarentena en Berlín.
¿Por qué muchos de ellos hasta cuestionan incluso la existencia misma del coronavirus?
"Hay un nuevo tipo de subjetividad que se fue cocinando lentamente con el desarraigo de la globalización y una disolución de las referencias simbólicas", respondió el psicoanalista Jorge Alemán.
De esta forma, señaló que mientras "los sectores más reaccionarios se apropiaron del significante 'libertad' y desafían todo, los sectores progresistas llaman a la prudencia".
Además, aseguró que al tiempo que "la cuarentena pierde popularidad", se produce "un derrumbe civilizatorio, ya que muchos elementos de nuestra cultura están siendo puestos en cuestión". "El uso público de la razón ha quedado impugnado", dijo.
Argentina logró acordar con sus acreedores por la deuda externa
Luego de casi 4 meses de arduas negociaciones, Argentina llegó a un acuerdo con los tres grupos de acreedores que tienen bonos argentinos.
"El 80 por ciento de los acreedores está de acuerdo. Hay tiempo hasta el 24 de agosto, así que es posible que ese porcentaje se amplíe un poco más", dijo el periodista Néstor Restivo.
Hasta el momento, el gobierno de Alberto Fernández presentó "un monto de 53,5 centavos de dólar por cada 100, cuando los acreedores le pedían cerca de 56,5 centavos".
Argentina deberá negociar ahora con el FMI, aunque "creo que será menos dificultosa" que la emprendida con los acreedores privados.
Postulan a los médicos cubanos para el Nobel de la Paz
Norberto Galiotti, coordinador de la Multisectorial de Solidaridad con Cuba, se refirió a la campaña que busca nominar a los médicos cubanos al Premio Nobel de la Paz.
La brigada médica internacional, conocida con el nombre Henry Reeve, "está actualmente en 42 países", combatiendo el COVID-19, "de igual forma que lucharon contra el ébola en África, donde lograron una sobrevida del 80 por ciento de las personas infectadas".
La postulación, contó Galiotti, es para el próximo año, pero "en todos los continentes ya hay comités de apoyo a la Brigada".
"Es un hecho esencialmente humano, en un mundo que es un 'sálvese quien pueda'. Es que hay que rehumanizar la vida", adujo.
En el programa se informó también acerca del ultimátum hecho por Donald Trump a la compañía china Tik Tok para que venda sus acciones en EEUU.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani, Patricio Porta y Diana Martínez Tancredi. Este programa se emite en vivo por Radio Cooperativa de lunes a viernes de 14 a 15, hora argentina.