El uso de la mascarilla en Madrid también será obligatorio aunque se pueda mantener la distancia social. Díaz Ayuso también ha anunciado que las reuniones se limitarán a 10 personas y que las terrazas y el ocio nocturno cerrará a las 1:30 horas.
"Ahora la clave es no confinarnos nuevamente, poner sobre la mesa una batería de medidas de choque para evitar volver atrás y sobre todo para evitar el confinamiento total", dijo en una rueda de prensa la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Además, para hacer frente a la pandemia, la región contratará a 360 rastreadores y se creará una 'cartilla COVID' que simule el funcionamiento de las cartillas de vacunación, reflejando si los ciudadanos han pasado la enfermedad o si tienen anticuerpos.
Según explicó, esta especie de carnet inmunológico pretende permitir que a las personas con anticuerpos les sea "mucho más fácil evitar confinamientos" o "acceder a establecimientos como gimnasios, cines u otros recintos cerrados".
"Nosotros no queremos discriminar, queremos proteger", respondió.
El plan de la Comunidad de Madrid también contempla la apertura de dos pabellones en el recinto ferial de Ifema, que actuarán como un hospital de emergencia si se produce un aumento de la presión hospitalaria.
Hasta la fecha, Madrid era junto a las Islas Canarias el único territorio que no había impuesto la obligatoriedad de las mascarillas en España.
En su comparecencia, Díaz Ayuso subrayó que la mayoría de los madrileños "ya la usa de forma voluntaria", pero considera necesario "asegurarse" y "hacerla obligatoria en todos los espacios públicos".
"La clave pasa porque todas las personas que no contagien puedan seguir con una vida normal y extremar las precauciones sobre los vulnerables", señaló Ayuso.
Este aumento de las medidas de prevención llega después de que en las últimas semanas España registrara un aumento progresivo de los contagios por COVID-19.
Por su parte, el Ministro de Sanidad de España, Salvador Illa, puso en duda la efectividad de la propuesta formulada por el gobierno regional de Madrid, que pretende lanzar una 'cartilla COVID-19'.
Aunque el ministro dijo no conocer el detalle del plan madrileño, recordó que por el momento ninguna institución recomienda este tipo de carnets.
Más allá de la contención del ministro, la propuesta de Madrid generó de forma inmediata rechazo en la comunidad científica en redes sociales, desde donde varios expertos recordaron que la OMS desaconsejó ya en el mes de abril la creación de este tipo de pasaportes.
Por ejemplo, el especialista Pedro Gullón —miembro de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE)— reaccionó afirmando que este tipo de medidas es un "generador de desigualdades" con "una efectividad nula" ante las dudas que sigue generando la inmunidad, ya que no existen certezas por cuántas vías se genera ni cuanto puede llegar a durar en el caso del COVID-19.
"No me creo de verdad que pueda estar en el debate público todavía la posibilidad de pasaportes serológicos", señaló en un mensaje publicado en Twitter.
No me creo de verdad que pueda estar en el debate público todavía la posibilidad de pasaportes serológicos. Generador de desigualdades y efectividad nula ante las dudas de la inmunidad https://t.co/5XarCItavk
— Pedro Gullón Tosio (@pgullon) July 28, 2020
Las reacciones negativas también llegaron desde el plano político. Por ejemplo, el diputado regional Hugo Martínez Abarca, de la formación progresista Más Madrid, destacó el carácter discriminatorio que a su modo de ver tiene la medida.
"Lo siguiente será que te pidan la cartilla COVID en entrevistas de trabajo y si no tienes la supuesta inmunidad te quedes fuera", subrayó.
Lo siguiente será que te pidan la “cartilla Covid” de Ayuso en entrevistas de trabajo y si no tienes la supuesta inmunidad te quedes fuera (¿por qué para el gimnasio sí y para un trabajo no?).
— Hugo Martínez Abarca (@hugomabarca) July 28, 2020
O Ayuso ha contado algo muy distinto a lo que es o es una enorme barbaridad.
A falta de conocer de forma concreta los planes del Gobierno regional para implantar esta cartilla en septiembre, la propuesta de Ayuso para crear un pasaporte sanitario en Madrid no parece haber recibido por júbilo ni por el Gobierno central ni por la comunidad científica.
Según los datos del Ministerio de Sanidad, actualmente España tiene activos 361 brotes de COVID-19 que implican a un total de 4.100 casos positivos.
En las últimas jornadas el aumento de los contagios provocó que el Reino Unido o Noruega impusieran una nueva cuarentena a las personas que lleguen a su territorio procedentes de España o que países como Bélgica, Holanda, Francia o Alemania recomendaran a sus ciudadanos evitar viajes a España.