"A pedido de las organizaciones sociales de El Alto y de La Paz, de organizaciones nacionales, vecinales y juventudes (…) a partir de hoy se declara la huelga general indefinida", anunció el líder de la COB, Juan Carlos Huarachi, en el cierre de un cabildo en la ciudad de El Alto, durante una jornada nacional de protestas.
El órgano electoral decidió la semana pasada aplazar por tercera vez los comicios, posponiéndolos del 6 de septiembre al 18 de octubre, arguyendo problemas provocados por la pandemia de COVID-19.
La huelga indefinida fue declarada mientras el Movimiento Al Socialismo (MAS) del expresidente Evo Morales se mantenía como el único partido que exigía el cumplimiento de un acuerdo político de hace dos meses que fijó las elecciones para el 6 de septiembre, tras dos aplazamientos desde su fecha original del 3 de mayo.
El cabildo en La Ceja, límite entre El Alto y La Paz, fue la acción decisiva de la marcha que había comenzado a media mañana y que culminó luego en el centro paceño, a convocatoria de la COB y del Pacto de Unidad de organizaciones indígenas y vecinales.
El Gobierno transitorio de Jeanine Áñez trató de desacreditar la protesta con denuncias, a lo largo de la mañana de que los marchistas serían principalmente productores de coca de otras regiones supuestamente enfermos de COVID-19 que tendrían la intención de provocar contagios masivos.
El líder sindical rechazó estas acusaciones y reivindicó la protesta como un acto de defensa de valores democráticos, en especial el derecho a elegir gobierno mediante el voto.
"El problema en el país no es coronavirus, el problema es este Gobierno incapaz que no ha hecho esa atención en el momento oportuno", afirmó Huarachi, según Erbol.
"Este pueblo unido va a luchar por el respeto a la democracia, la salud, la educación y la estabilidad laboral de los trabajadores", proclamó Huarachi al plantear el plazo de 72 horas que finalmente fue anulado por la huelga inmediata.
Fuentes de la COB dijeron que, por tratarse de una medida urgente surgida de un cabildo, la huelga indefinida y los bloqueos ganarían vigencia progresivamente a partir del 29 de julio.