Actualmente, América Latina es la región más golpeada por COVID-19 según las cifras de contagios del 28 de julio. Los datos recabados por la Universidad Johns Hopkins (EEUU) muestran que Brasil, México, Perú y Chile se encuentran entre los diez países más afectados; superan a España, Italia, Francia y Alemania.
Vale aclarar que científicos coinciden en que el verdadero número de casos nuevos es mucho mayor que el número de casos confirmados por las pruebas de diagnóstico. Hay entre 10 y 12 veces más casos que los informados, según el análisis del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT).
COVID-19 en América Latina: situación por país
Los países latinoamericanos han tomado medidas para controlar la curva de propagación del virus causador de la pandemia. Sin embargo, según información obtenida de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y datos de la plataforma Our World in Data (OWD) al 28 de julio, la región continúa registrando un aumento en los contagios.
Vacuna china contra el COVID-19 llega a Brasil para comienzo de pruebas en voluntarios
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) July 20, 2020
👇 https://t.co/FEK2puSjt5
En Brasil, donde hay casi 2,5 millones de contagios y 209,5 millones de habitantes, hay 217,54 casos cada un millón de personas, según el promedio de OWD de los siete días anteriores al 28 de julio. Más de 87.000 personas han fallecido de COVID-19 en el territorio nacional. Allí se realizan 0,24 test cada 1.000 personas por día. El total de casos de infecciones en Brasil se ha multiplicado por 2,1 en los últimos 33 días.
Perú contabiliza 138,8 casos cada 1 millón de personas en una población nacional de casi 32 millones de habitantes. Allí hay 384.797 casos acumulados y han muerto casi 19.000 personas. Se realizan 0,14 test cada 1.000 personas por día. En Perú los casos de infecciones se han duplicado en los últimos 51 días. Según información del Ministerio de Salud de Perú (Minsa) al 27 de julio, el 25,3% de la población del área metropolitana de Lima y de la provincia limítrofe Callao estaría infectada con el SARS-CoV-2.
Bolivia también está en números rojos: allí hay casi 70.000 casos acumulados y 132 por cada millón de habitantes, de una población de 11,3 millones de habitantes. Han muerto 2.535 personas. Allí se realizan 0,22 test cada 1.000 personas por día. En Bolivia se han duplicado los casos en los últimos 25 días.
🇨🇱 Presidente de Chile promulga reforma de pensiones sin ceremonia y en privado 👇 https://t.co/ewM6i2Tl2O
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) July 25, 2020
Chile no se queda muy atrás. El país de 18,7 millones de habitantes registra 111,3 personas infectadas cada 1 millón de habitantes, en un total de casi 350.000 casos acumulados. Casi 10.000 personas perdieron la vida a causa de COVID-19. Los chilenos realizan 0,87 test cada 1.000 personas por día. En Chile se han multiplicado por 2,1 en los últimos 44 días.

En México hay 51,07 personas infectadas cada un millón, en una población de 126,2 millones de habitantes. El acumulativo del país es de más de 390.000 casos. Han muerto más de 43.000 personas. México tiene el menor testeo de América Latina: 0,08 cada 1.000 personas por día. Los casos de infecciones se han duplicado en los últimos 33 días.
En Paraguay hay casi 4.500 casos de COVID-19 en un país que tiene cerca de 6,7 millones de habitantes. Allí la incidencia de la enfermedad por cada 1 millón de personas es de 16,02 casos. En total se han registrado 41 muertes. Realizan 0,28 tests cada 1.000 personas por día. Se han duplicado los casos en los últimos 26 días.
Autoridades detectan brote de COVID-19 en otra cárcel de Paraguay 🇵🇾
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) July 28, 2020
👇 https://t.co/aISEPrv1vz
Uruguay es el único país del continente americano con un testeo adecuado respecto a su población, que no llega a los 3,5 millones. El país realiza 0,60 cada 1.000 personas por día. Allí hay 5,68 casos por millón de habitantes, en un total de 1.174 casos confirmados de COVID-19. Han muerto 34 personas. Los casos de infecciones se han duplicado en los últimos 93 días.
A fines de junio Naciones Unidas estimó que Colombia y Chile llegarían a su pico más alto de contagios, mientras que en México, Brasil, Bolivia, Perú y Argentina sucedería en agosto.