"Hemos tomado la decisión de aprobar el Decreto de Urgencia 086-2020 donde (...) se determina aprobar medidas extraordinarias en materia económica y financiera que permitan la intervención del Ministerio de Salud, como autoridad nacional de Salud, en la gestión de acciones dentro del departamento de Arequipa", dijo el presidente Martín Vizcarra, en conferencia de prensa.

Sin embargo, por el incremento de contagios y muertes en los últimos días, el jefe de Estado ha determinado que sea el Ministerio de Salud quien tome el mando de la situación en lugar del Gobierno Regional de Arequipa.
El martes, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, indicó que el Gobierno Regional de Arequipa recibió 25,4 millones de soles (7,9 millones de dólares) del Ministerio de Economía para ejecutar acciones contra la pandemia, y a la fecha sólo ha ejecutado 51% de ese presupuesto.
Esto revela una gestión deficiente del gasto público, lo que ha motivado la intervención del Ejecutivo.
La ciudad de Arequipa, capital del departamento del mismo nombre y principal centro de infección, cuenta a la fecha con cerca de 500 fallecidos y 10.000 infectados según cifras del Ministerio de Salud, aunque los gremios médicos locales denuncian que los números serían mucho mayores.
A la fecha, Perú registra 13.384 decesos por la enfermedad respiratoria y 357.681 infectados.