Ecuador: "La proscripción de Correa puede ser un boomerang para Lenín Moreno"
En Ecuador, el pasado 19 de julio se dejó sin efecto la inscripción de los movimientos Podemos, Libertad es Pueblo, Justicia Social y Fuerza Compromiso Social, del cual es miembro el expresidente Correa. En este sentido, estos cuatro grupos políticos estarían excluidos de participar en las elecciones de febrero de 2021, cuando se elegirá al nuevo presidente del país y a 137 asambleístas.
En este marco, "a Rafael Correa intentaron sacarle hasta las siglas que lo llevaron al Gobierno", sostuvo.
La democracia en América Latina enfrenta grandes riesgos
En lo que concierne al uso de la justicia para proscribir a los referentes progresistas en los países latinoamericanos, "esto ya se ha hecho contra Lula en Brasil y se intentó hacer contra Cristina Fernández en Argentina", sostuvo Serrano.
Sobre este aspecto, "es un riesgo que normalicemos estas situaciones que violan los derechos ciudadanos y la democracia, y que cada día están más arraigados en la política regional, con un silencio alarmante de los organismos internacionales", concluyó.
En Sputnik y M24 también estuvimos en contacto con la investigadora Magdalena Bas Vilizzio, con quien dialogamos sobre la solución de controversias entre inversor y Estado en tiempos de pandemia.
Mientras la pandemia avanza rápidamente por todo el mundo, desde gran parte de los sistemas políticos en Occidente se aboga por una presencia más activa del Estado, incluso desde los sectores más neoliberales. Al respecto, "esta situación tiene un germen mucho más profundo que la pandemia, ya que las parcelas de poder que el Estado dejó de regular pasaron a ser dominadas por quienes algunos autores consideran los dueños de la globalización, las empresas transnacionales", sostuvo.
Existe una defensa creciente de la soberanía estatal ante los tribunales arbitrales
En lo que concierne a la actual incertidumbre del sistema internacional, "encontramos serias falencias en los distintos niveles de gobernanza, así como una crisis latente en los procesos de la gobalización y del multilateralismo", indicó. Sobre este último, y en lo referente al sistema de solución de controversias, "es de destacar la crisis de legitimidad que enfrenta, tanto en lo jurídico como lo sociológico", indicó la docente de Derecho Internacional en la UdelaR.

Brasil se encuentra actualmente en segundo lugar a nivel global en cantidad de casos de COVID-19, "lo cual profundiza la incertidumbre política y económica que arrastraba el país desde hace varios años", sostuvo la investigadora.
Al respecto, "vemos una situación de profunda crisis, tanto política, sanitaria y económica", indicó.
En este marco, "el presidente Bolsonaro tiene una popularidad en descenso y se observa un clima de confrontación permanente entre los poderes de la República", concluyó.
Diálogos Geopolíticos
Nuestro analista político y especialista en Estudios Internacionales, Santiago Caetano, realizó un análisis sobre la significación estratégica de la cultura para la inserción económica internacional del Uruguay.