Conoce más sobre este extraño fenómeno en la galería de Sputnik.
© REUTERS / Mike HutchingsEste fenómeno se puede observar en varios rincones del planeta, aunque principalmente suele ocurrir en el hemisferio sur.
En la foto: un residente de Ciudad del Cabo saca fotos de espuma marina en el aire debido a una tormenta oceánica y al frente frío que atraviesa la ciudad.
En la foto: un residente de Ciudad del Cabo saca fotos de espuma marina en el aire debido a una tormenta oceánica y al frente frío que atraviesa la ciudad.

Este fenómeno se puede observar en varios rincones del planeta, aunque principalmente suele ocurrir en el hemisferio sur.
En la foto: un residente de Ciudad del Cabo saca fotos de espuma marina en el aire debido a una tormenta oceánica y al frente frío que atraviesa la ciudad.
En la foto: un residente de Ciudad del Cabo saca fotos de espuma marina en el aire debido a una tormenta oceánica y al frente frío que atraviesa la ciudad.
© AFP 2023 / Paul FaithLas olas 'cappuccino' en la costa de Portstewart, en Irlanda del Norte.

2/10
© AFP 2023 / Paul Faith
Las olas 'cappuccino' en la costa de Portstewart, en Irlanda del Norte.
© AP Photo / Kamran JebreiliUna playa en Omán durante una tormenta.

3/10
© AP Photo / Kamran Jebreili
Una playa en Omán durante una tormenta.
© REUTERS / Mike HutchingsLa gente en la costa del océano Atlántico en Ciudad del Cabo.

La gente en la costa del océano Atlántico en Ciudad del Cabo.
© REUTERS / @ Surflick Brandon YamawakiSegún los científicos, este fenómeno se produce cuando se mezclan la sal y las algas marinas y los residuos fruto de la actividad humana que se encuentran en el agua.
En la foto: un auto durante la marea alta en una playa de California, en EEUU.
En la foto: un auto durante la marea alta en una playa de California, en EEUU.

Según los científicos, este fenómeno se produce cuando se mezclan la sal y las algas marinas y los residuos fruto de la actividad humana que se encuentran en el agua.
En la foto: un auto durante la marea alta en una playa de California, en EEUU.
En la foto: un auto durante la marea alta en una playa de California, en EEUU.
© AP Photo / R.ParthibhanDebido a la acción de fuertes corrientes de aire, de esa mezcla de sal, algas y residuos se forma una densa espuma que el viento se encarga de llevar a la orilla, donde acaba desapareciendo.
En la foto: varios niños juegan en la espuma marina en la India.
En la foto: varios niños juegan en la espuma marina en la India.

6/10
© AP Photo / R.Parthibhan
Debido a la acción de fuertes corrientes de aire, de esa mezcla de sal, algas y residuos se forma una densa espuma que el viento se encarga de llevar a la orilla, donde acaba desapareciendo.
En la foto: varios niños juegan en la espuma marina en la India.
En la foto: varios niños juegan en la espuma marina en la India.
© AP Photo / Joel Carrett / AAPLa espuma en una zona litoral de viviendas en Sídney, Australia.

7/10
© AP Photo / Joel Carrett / AAP
La espuma en una zona litoral de viviendas en Sídney, Australia.
© AP Photo / Leo CorreaCon este 'capuccino' el mar se parece a una bañera de burbujas gigantesca.
En la foto: el participante de un maratón de natación en una playa de Copacabana, en Río de Janeiro.
En la foto: el participante de un maratón de natación en una playa de Copacabana, en Río de Janeiro.

8/10
© AP Photo / Leo Correa
Con este 'capuccino' el mar se parece a una bañera de burbujas gigantesca.
En la foto: el participante de un maratón de natación en una playa de Copacabana, en Río de Janeiro.
En la foto: el participante de un maratón de natación en una playa de Copacabana, en Río de Janeiro.
© AP Photo / Peter Byrne/PAEste fenómeno no es peligroso, aunque bañarse con tanta espuma no se recomienda.
En la foto: una joven corre en Blackpool, al noroeste de Inglaterra.
En la foto: una joven corre en Blackpool, al noroeste de Inglaterra.

9/10
© AP Photo / Peter Byrne/PA
Este fenómeno no es peligroso, aunque bañarse con tanta espuma no se recomienda.
En la foto: una joven corre en Blackpool, al noroeste de Inglaterra.
En la foto: una joven corre en Blackpool, al noroeste de Inglaterra.
© REUTERS / Mike Hutchings En los últimos años esta maravilla aparece cada vez más a menudo, posiblemente debido a la creciente contaminación del medioambiente y, en particular, de los océanos. El caso más reciente de las olas 'capuccino' se ha observado en Sudáfrica.
En la foto: una chica saca fotos de la espuma marina en Ciudad del Cabo, el 13 de julio de 2020.
En la foto: una chica saca fotos de la espuma marina en Ciudad del Cabo, el 13 de julio de 2020.

En los últimos años esta maravilla aparece cada vez más a menudo, posiblemente debido a la creciente contaminación del medioambiente y, en particular, de los océanos. El caso más reciente de las olas 'capuccino' se ha observado en Sudáfrica.
En la foto: una chica saca fotos de la espuma marina en Ciudad del Cabo, el 13 de julio de 2020.
En la foto: una chica saca fotos de la espuma marina en Ciudad del Cabo, el 13 de julio de 2020.