En entrevista con Sputnik, Rafael Velázquez Flores, profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), recordó que, dada la justificación del Gobierno mexicano del encuentro a partir de la entrada en vigor del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la visita aún debe ser vista como inoportuna.
El internacionalista consideró que la principal prueba de esta acción radica en el diseño de la agenda de actividades llevadas a cabo por López Obrador en Washington.
"Si López Obrador hubiera querido quitarse la crítica de que estaba apoyando la candidatura de Trump, se hubiera reunido con congresistas demócratas, con mexicanos migrantes… Hubiera tenido una agenda más amplia, no solamente estas dos ceremonias en los monumentos a Lincoln y a Juárez, la reunión bilateral y la cena. México simplemente aceptó la agenda que se impuso por parte de Donald Trump, eso no le ayudó", reprochó.
"López Obrador estaba buscando mostrarle al mundo que las cosas están bien en América del Norte, que hay un proceso de integración y que hay certidumbre económica. Esta certidumbre trae inversiones extranjeras y ayer se anunció que varios inversionistas tienen interés en una iniciativa para aumentar sus inversiones en México. Las inversiones dan empleos y, desde esa perspectiva, podríamos decir que le fue bien a López Obrador", aseveró.
Al respecto, el profesor-investigador de la UABC señaló que los elementos del discurso del mandatario mexicano reflejan esa intención al tratar de reflejar una relación amistosa entre los países, así como entre Trump y López Obrador.
"Si el objetivo fue celebrar y dar a conocer al mundo el T-MEC, podríamos decir que hubo un logro diplomático. Y si también quería AMLO mandar una señal de que la relación entre ambos países y Gobiernos está en un nivel de coincidencia, entonces tuvo éxito también", subrayó.
Sin embargo, el experto previno que la visita del presidente mexicano puede sentar un precedente negativo en caso de que el candidato del Partido Demócrata, Joe Biden, gane las elecciones de noviembre.
Por otra parte, Rafael Velázquez señaló que, con la visita de López Obrador a Washington, Donald Trump pudo mostrarse en una nueva faceta más amistosa con los mexicanos que radican en los Estados Unidos.
"Trump dio un discurso que no se le conocía, alabando a los migrantes, diciendo que eran grandes empresarios, lo que es totalmente distinto a lo que dijo previamente, sobre que los migrantes son violadores y narcotraficantes. Hay una contradicción muy fuerte, pero es lógico que Donald Trump plantee un discurso de acuerdo a quién lo está escuchando. Como las personas más interesadas en este discurso están más vinculadas a México, por lo tanto ese fue el discurso que dio", explicó.
Desde esta perspectiva, el internacionalista advirtió que no debe sorprender la posibilidad de que Trump retome el discurso antinmigrante durante su campaña.
