El encuentro, convocado por iniciativa de Amán, se celebró en formato de teleconferencia con la participación de los ministros de Exteriores de Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Egipto, Marruecos, Palestina, Túnez, Omán y Kuwait, informó la agencia Ammon citando una nota de la Cancillería jordana.
"Llamamos a la comunidad internacional a ocupar una posición clara y eficaz y aprobar medidas contra la ejecución de la decisión sobre la anexión", dice el comunicado.
Agrega que los nueve países "rechazan la anexión de cualquier parte de los territorios palestinos ocupados [por Israel] y advierten sobre el riesgo de una anexión en violación de las normas del derecho internacional".
Los participantes del encuentro también confirmaron su "compromiso con la Iniciativa de Paz Árabe aprobada en 2002 en la cumbre en Beirut" subrayando que propone un enfoque más integral y universal a la solución del problema en base al principio de dos Estados con la subsiguiente normalización de las relaciones entre Israel y todos los países árabes.
El pasado 28 de enero, el presidente de EEUU, Donald Trump, presentó el llamado 'acuerdo del siglo' para una solución del conflicto palestino-israelí.
Este plan de la Casa Blanca abre ante Israel la posibilidad de anexar territorios palestinos en Cisjordania y extender su soberanía al valle del Jordán.
Los palestinos y varios Estados árabes rechazaron ese plan que, a juicio de ellos, priva a los palestinos del derecho a poseer unos territorios reconocidos como suyos en las resoluciones de la ONU.
El presidente palestino, Mahmud Abás, insistió en reconocer el Estado palestino en las fronteras de 1967 con capital en Jerusalén del Este.
Israel se niega a volver a las fronteras de 1967 y menos aún quiere compartir con los árabes Jerusalén, la que llama su "capital eterna e indivisible".