República Dominicana: Una campaña atípica con el COVID-19 como protagonista
Este domingo se realizarán las elecciones presidenciales en República Dominicana, en el marco un escenario con diversas particularidades. Por un lado, existe una disputa matrimonial que cruza las listas, en donde el expresidente Fernández se enfrentará a su esposa, quien es compañera de fórmula de Castillo, el candidato del oficialsimo. Por el otro, el candidato opositor Abinader, favorito a ganar las elecciones, ha contraído COVID-19, aunque ahora está recuperado.
Al respecto, "es una elección absolutamente atípica, no sólo para el país sino también para el mundo entero", advirtió el Lhermitte.
La mayoría de las encuestas destacan el favoritismo del opositor Luis Abinader
Desde el Partido Revolucionario Moderno, que representa Abinader, "se ha instalado un estado plebicitario con el oficialismo, que luego de 16 años está por dejar el poder", advirtió el analista. A su vez, la actual administración ha sido acusada de cometer actos de corrupción, "que fueron reconocidos por la misma dirigencia del partido de Gobierno", sostuvo.
"También hay denuncias de vinculación con el narcotráfico, acusándose al Gobierno de convertir a República Dominicana en un narcoestado", concluyó.
En Sputnik y radio M24 también estuvimos en contacto con en el exlegislador uruguayo Rubén Martínez Huelmo, con quien dialogamos sobre las perspectivas de la reciente cumbre de presidentes del Mercosur, en la que Uruguay asumió la presidencia pro témpore.
El presidente Lacalle Pou prevé acelerar la firma del acuerdo con la Unión Europea
En lo relativo a la imagen de los 15 años de Gobiernos de izquierda en el país, "últimamente se ha querido hacer una suerte de falsedad de la gestión internacional del Frente Amplio", indicó. Al respecto, "hay que combatir la idea de que en aquel entonces el partido de Gobierno se dedicó a ideologizar las relaciones internacionales del país", sostuvo.
Respecto al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, "este debe ser interpretado en clave país y no político partidaria", concluyó Martínez Huelmo.
Diálogos Geopolíticos
Nuestro analista político y especialista en Estudios Internacionales, Santiago Caetano, continuó profundizando en su análisis histórico sobre las implicaciones del regionalismo latinoamericano post-hegemónico.
Uruguay Leaks
En el cierre cultural, estuvimos en contacto con la periodista Natalia Uval, con quien dialogamos sobre el lanzamiento a fines de junio de esta plataforma, cuyo fin es la facilitación del intercambio de información entre fuentes anónimas y periodistas.