“Le presento entonces mi renuncia (…) Ha sido un privilegio servir a los ciudadanos de mi país desde la Cancillería en este tiempo en el que hubo que enfrentar desafíos sumamente complejos”, expresó Talvi en un comunicado.
Ha sido un privilegio servir a los ciudadanos de mi país desde la Cancillería en este tiempo en el que hubo que enfrentar desafíos sumamente complejos. pic.twitter.com/KBLfT1Em9i
— Ernesto Talvi (@ernesto_talvi) July 1, 2020
Talvi señaló que su intención era seguir en la Cancillería hasta fin de este año, durante la presidencia pro témpore de Uruguay en el Mercado Común del Sur (Mercosur), para concretar los acuerdos con la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio, para los cuales, dijo, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha trabajado "intensamente".
La renuncia, cuya intención había adelantado el propio Talvi el 11 de junio, tiene lugar después de que se conociera que el Gobierno eligió como su sucesor al actual embajador uruguayo en España, Francisco Bustillo.
El 11 de junio medios locales publicaron que el 9 de junio el canciller acordó con Lacalle Pou una salida programada del cargo para poder dedicarse enteramente a la actividad política, liderando su partido, por el cual fue candidato a la presidencia en 2019.
La noche del 10 de junio, el periodista uruguayo Gabriel Pereyra reseñó en Twitter una conversación que tuvo con Talvi en la que este le habría asegurado que su renuncia no era inmediata, sino que acordó, en una reunión con Lacalle Pou, una fórmula para seguir en el Gobierno "por un tiempo".
Charla con Talvi a quien no había podido ubicad:
— Gabriel Pereyra (@Gabrielhpereyra) June 11, 2020
Talvi: Gabriel, lo mio no es una renuncia en el sentido de que me voy mañana.
Yo; qué es?
Talvi: Tuvimos una buena conversación con el presidente y llegamos a una fórmula.
Yo: esa fórmula te permitirá seguir en el gobierno (sigue)
Renuncia
A tres meses de iniciado el Gobierno de Luis Lacalle Pou (centroderecha) en Uruguay, surgió la posibilidad de que Talvi, uno de los ministros de mayor aprobación popular del gabinete, deje su cargo antes del fin del mandato, tras diferencias por expresiones sobre la situación política en Venezuela.

Uruguay está gobernado por una coalición liderada por el Partido Nacional (centroderecha), al que pertenece Lacalle Pou, y conformada también por el Partido Colorado (centroderecha) de Talvi, el Partido Independiente (centroizquierda), Cabildo Abierto (derecha) y el Partido de la Gente (derecha).