"El viernes aprobamos un decreto supremo y en él establecemos algunos cambios que recién son vigentes a partir del 1 de julio, y que tienen vigencia durante todo el mes de julio. Ahí pasamos de una cuarentena general (...) a una cuarentena focalizada", dijo el jefe de Estado en conferencia de prensa.
Vizcarra indicó que la medida rige para 17 de los 24 departamentos del país; los que mantienen la cuarentena son: Áncash (costa norte), Ica y Arequipa (costa sur), Huánuco (sierra norte), Junín (sierra centro), San Martín (Amazonía nororiente) y Madre de Dios (Amazonía suroriente).
El mandatario afirmó que en estos departamentos, el Ministerio de Salud ha detectado un incremento severo de contagios por lo que "aún continuarán con la cuarentena general porque están con una curva de propagación de la enfermedad".
"El resto del país, incluida Lima (la capital), entrará a una cuarentena focalizada por grupos de personas y hemos identificados tres grupos", precisó el mandatario.
Vizcarra explicó que la cuarentena seguirá siendo obligatoria para las personas mayores de 65 años, para los menores hasta la edad de 14 años, y para personas que presenten comorbilidades como hipertensión, diabetes o problemas cardíacos.
"En la medida de lo posible, usted, persona joven o adulta, si no tiene razón para salir, recuerde que el lugar más seguro es su casa. El hecho de que cambiemos de una cuarentena general a una focalizada, no es un mensaje para que salgan todos", advirtió el jefe de Estado.
"Tenemos estrategias en caso haya un rebrote, incluso la más severa sería retomar la cuarentena; obviamente que esa sería la última opción, por eso es que hoy estamos aquí conversando con los medios de comunicación y, por intermedio de los medios de comunicación, con la población y el secreto (para evitar la propagación) está en la responsabilidad de todos", dijo el mandatario en conferencia de prensa.
El jefe de Estado recordó a la ciudadanía que si bien el confinamiento se levantará, las "tres medidas básicas de prevención" son de práctica obligatoria, refiriéndose a la distancia social de un metro como mínimo, el lavado continuo de manos y el uso de mascarillas.
Toque de queda
Por otro lado, el mandatario indicó que el toque de queda también registrará cambios desde el 1 de julio.
Actualmente, la medida rige de lunes a sábado desde las 21:00 hasta las 04:00 hora local (02:00 a 09:00 GMT), y en los domingos el confinamiento dura las 24 horas.

Asimismo, Vizcarra señaló que para los 7 departamentos en los que la cuarentena sigue vigente de forma total, el toque de queda regirá desde las 20:00 hasta las 04:00 hora local (01:00 a 09:00 GMT).
El presidente hizo un llamado a la población a no bajar la guardia y evitar un retroceso en lo que se logró luego de 107 días de confinamiento.
"Hemos avanzado en la contención (del virus), pero no podemos confiarnos y luego irresponsablemente tomar acciones que nos hagan retroceder en los que hemos logrado en este esfuerzo, y eso depende sólo de nosotros", sostuvo Vizcarra.
A la fecha, Perú registra 9.504 decesos por la enfermedad respiratoria y 282.365 infectados.
Los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud indican que en el mundo existen 10.185.374 casos confirmados de contagio, y 503.862 muertos por el coronavirus SARS-CoV-2.
Respiradores mecánicos
"Para aumentar la cantidad de camas UCI requerimos los equipos, y de los equipos los más escasos son los respiradores mecánicos. La semana pasada recibimos 250 en base a una coordinación con el presidente de EEUU (...), pero también tenemos como país la capacidad de adquirir estos equipos y hoy (martes) han llegado a Perú 400 respiradores mecánicos provenientes de China", dijo el presidente Martín Vizcarra.
El mandatario indicó que el sistema sanitario del país contaba con 3.000 camas UCI al inicio de la crisis, a mediados de marzo, pero la meta es alcanzar las 20.000.
Asimismo, afirmó que en el país se están realizando 15.000 pruebas diarias de descarte del virus, 3.000 más que las que se establecieron como meta máxima.
"Empezamos la pandemia realizando apenas 500 pruebas diarias; hoy estamos haciendo en promedio 15.000 pruebas diarias, un número superior a las 12.000 que nos pusimos como meta", sostuvo Vizcarra.
Por otro lado, el presidente indicó que al inicio se contaba con un laboratorio para el procesamiento de pruebas moleculares en Lima (centro), pero que a la fecha ese número ha subido a 13 en sendos departamentos.
Transporte urbano de pasajeros erecibe subsidio
"Señores transportistas, vamos a hacer un esfuerzo de asumir parte del ingreso de los pasajeros que no van a poder usar el transporte para evitar el contagio, pero ustedes nos tienen que ayudar a respetar (las normas de seguridad sanitaria)", indicó el presidente Martín Vizcarra.
El jefe de Estado señaló que las unidades de transporte no podrán exceder la capacidad de pasajeros que pueden llevar sentados, y en caso de que se incumpla esta medida, el Gobierno procederá a retirar el subsidio.

Asimismo, Vizcarra indicó que en la norma se dispondrá de un presupuesto para la compra de diez millones de protectores faciales.
"En esa norma también se está incluyendo el uso de protectores faciales; la mascarilla es de uso obligatorio y suficiente en casi todas las circunstancias, pero cuando estemos en un transporte público (...) tenemos que agregar un factor (de seguridad) que es usar los protectores faciales", sostuvo el presidente.