"Los migrantes sufren más el ajuste y la pandemia en el Golfo Pérsico"
La migrantes en los países del Golfo Pérsico han quedado más expuestos ante la pandemia de coronavirus y la caída de la actividad económica.
"En Kuwait, entre el 60 y el 70 por ciento de la población es extranjera. Y el confinamiento afecta principalmente a esos sectores que están en peores condiciones", señaló Luciano Zaccara, doctor en Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid.
Y en medio de la crisis sanitaria, "la caída del consumo de petróleo ha obligado a aplicar limitaciones presupuestarias".
Zaccara subrayó que "en determinadas empresas públicas se cortarán los presupuestos". "En Catar se ha perdido un 60 por ciento de la renta por el petróleo y el gas. En Kuwait ya anunciaron que echaran a empleados públicos para priorizar a los locales", agregó.
En este sentido, se refirió al recorte en la producción de petróleo. "El acuerdo al que llegó Arabia Saudí con Rusia está siendo sostenible porque la situación así lo obliga", dijo el investigador de la Qatar University.
Y lo pactado "se está cumpliendo" porque ningún país está interesado en "que el petróleo siga bajando".
"Hasta 2021 no vamos a empezar a ver una normalidad en la demanda. Por eso hay que mantener a rajatabla este acuerdo, que depende de Arabia Saudí y Rusia, que son los que influyen en el mercado internacional", concluyó.
Récord de fallecidos en Suecia por su política frente al COVID-19
Suecia ha superado las cinco mil muertes por coronavirus, muy por encima de los números que exhibe el resto de los países nórdicos.
"Hay que entender la medicina en la tradición sueca, donde no se aplican antibióticos, porque apuestan a que el cuerpo genere sus propias defensas. Lo llamativo es la diferencia entre Suecia y Escandinavia", apuntó la escritora y traductora argentina Miriam Tai, quien en 1982 se exilió allí.
Tai señaló que "cuando uno abre los periódicos suecos, las cuestiones de economía están en primera plana". "Suecia tomó una decisión: que sobreviva el más fuerte. Acá se hizo un cálculo", afirmó.
Incluso aseveró que la estrategia oficial para enfrentar el coronavirus está directamente ligada al clima político que vive la sociedad sueca. "El ministro de Salud ha llegado a hacer remeras para apoyar sus medidas. Esto manifiesta hacia dónde está yendo el país".
Para Tai no es casual que en medio de la crisis sanitaria "se cerrara el caso sobre el asesinato del exprimer ministro Olof Palme, que pertenecía a otra corriente ideológica dentro de la socialdemocracia", que hoy gobierna Suecia.
"Había mucha expectativa con la comisión investigadora y fue un bochorno. Que se haya cerrado el caso es muy cruel, porque a partir de su asesinato, Suecia no se recuperó más e hizo un giro a la derecha. Hablo de la cultura sueca, no solo de la actual socialdemocracia", dijo.
También se informó sobre los más de 180 mil despidos en Ecuador desde el comienzo de la cuarentena; y el regreso de la Premier League en Inglaterra, tras el freno obligatorio por la pandemia de coronavirus, con un mensaje contra el racismo.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta. Este programa se emite en vivo por Radio Cooperativa de lunes a viernes de 14 a 15, hora argentina.