El expresidente argentino Mauricio Macri está en la mira de la Justicia por haber utilizado, presuntamente, a los organismos de inteligencia para espiar a periodistas, rivales políticos curas e incluso a funcionarios de su partido.
"Muchos sabíamos que el país estaba siendo gobernado por una organización criminal, encabezada por Mauricio Macri", dijo el exjuez federal Carlos Rozanski. Según su visión, el gobierno anterior proyectaba permanecer en el poder "muchos años", por lo cual "se sentían impunes y no se cuidaron" de dejar pruebas de sus acciones delictivas.
"Han dejado sus huellas en la mayoría de los crímenes que cometieron", apuntó.
El escándalo por la red de espionaje montada desde la misma AFI ha tenido repercusión internacional, algo que el abogado y académico atribuyó al hecho de que "es el primer caso en la historia en que un personaje sospechado de integrar una organización mafiosa como Macri llega a la presidencia de un país".
A esto se sumó el importantísimo anuncio realizado por el presidente argentino Alberto Fernández sobre la intervención a una gran firma del sector agroindustrial.
"Es una decisión estratégica para la economía argentina" dijo el presidente.
Se trata de Vicentin, un holding local envuelto en un escándalo de créditos impagos a bancos públicos durante el gobierno de Mauricio Macri. Según explicó en 'Voces del Mundo' Néstor Restivo, el Estado argentino busca jugar su carta en el poderoso mercado cerealero local e internacional, clave para el desarrollo y la provisión de divisas. Según Restivo, los alcances de esta medida no sólo preservan las fuentes de trabajo y la seguridad alimentaria de Argentina sino su entrada de divisas y su soberanía sobre un sector estratégico como es el agroindustrial.
María Seoane: una mirada sobre la historia de Prensa Latina
La periodista y escritora María Seoane presentó su más reciente libro Che, Masetti, Walsh. Prensa Latina, el cual se centra en el nacimiento de la mítica agencia de noticias cubana.
Por ello, recordó que Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara pergeñaron la creación de Prensa Latina para "contrarrestar las fake news" que surgieron con el triunfo de la Revolución en 1959.
"Prensa Latina es una batalla contra la información sesgada", dijo Seoane. Al frente de la agencia estaba el periodista argentino Jorge Masetti, quien "convoca a un grupo de amigos, entre los cuales estaba Rodolfo Walsh".
"Todos ellos quieren defender lo que ocurre en Cuba. América Latina estaba cercada por dictaduras militares o gobiernos que defendían la voz de Washington en el hemisferio, en plena Guerra Fría", aseveró.
De hecho, los revolucionarios cubanos se enfrentaban a un adversario tremendamente poderoso. "Cuba es la isla más importante del Caribe, por eso EEUU nunca se resignó a perderla. El día que los cubanos logran la independencia de España, EEUU se instaló Guantánamo", remarcó Seoane.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta. Este programa se emite en vivo por Radio Cooperativa de lunes a viernes de 14 a 15, hora argentina.