"Se pueden calificar esas acciones como violación de la libertad de distribución de información", dijo Soloviov, quien además calificó de censura política esta medida.
"No es la primera vez que grandes corporaciones como Facebook, Twitter o Wikipedia se dedican a la censura, y lo interesante es que en Rusia, la censura está prohibida por la Constitución, en EEUU la censura está prohibida por la Constitución, pero estamos en una situación en la que las corporaciones más grandes se dedican a la censura", dijo Soloviov.
Recordó que no es la primera vez que las compañías y autoridades de EEUU tratan de limitar la libertad de distribución de información.
El 4 de junio Facebook comenzó a etiquetar las cuentas, publicaciones y anuncios de los medios de comunicación que se encuentran bajo control estatal.
En total unas 200 cuentas de los medios de todo el mundo serán etiquetadas en primera fase. La red social prevé, en particular, poner etiqueta a las cuentas de Sputnik, Press TV y Xinhua News.
Sin embargo, según el jefe del departamento de ciberseguridad de Facebook, Nathaniel Gleicher, la red no planea etiquetar a los medios estadounidenses "porque incluso los medios estatales en el país tienen independencia editorial".