"Los canales de comunicación diplomáticos y militares entre China y la India sobre el tema fronterizo están abiertos", dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian.
Por su parte, hace unos días el ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, aseveró que su Gobierno no permitirá que se lastime el orgullo de la India y aclaró que su país está decidido a resolver la disputa mediante el diálogo.
En los últimos días, los habitantes del lugar han avistado equipos militares de ambos países en los territorios de disputa.
En otras imágenes se puede ver convoyes y hasta cazas.
SU 30 over the Ladakh skies pic.twitter.com/sbTAAD0nK4
— Danvir Singh chauhan (@danvir_chauhan) May 31, 2020
El 2 de junio, se prevé una reunión de alto nivel en Ladakh entre el Ejército de China y la India, según reveló una fuente familiarizada con la situación al medio The New Indian Express.
El 29 de mayo, Pekín rechazó la mediación ofrecida por EEUU en la disputa territorial sosteniendo que el problema se resolverá pronto mediante vías diplomáticas y considera que ambas partes pueden "resolver adecuadamente el problema a través del diálogo y las consultas".
La situación en el este de Ladakh se agravó después de que unos 250 soldados chinos e indios se enfrentaran en la noche del pasado 5 de mayo en la zona de Pangong Tso. La violencia se prolongó hasta el día siguiente y dejó más de 100 heridos de ambos países.
En 1993 y 1996 ambos países firmaron acuerdos que lograron mantener la paz en los territorios de disputa. Sin embargo, en 2017 militares indios y chinos mantuvieron un tenso frente a frente en otra zona tibetana, Doklam (Donglang, para Pekín), una pequeña meseta que se encuentra en una zona de importancia estratégica para Nueva Delhi y es disputada por China y el Reino de Bután.