El proyecto se centra en el desarrollo de un tren supersónico para viajar por un tubo al vacío combinando la levitación magnética y la propulsión: el denominado hyperloop. La puesta en marcha de este proyecto supone una revolución en la forma de desplazarse a largas distancias, equiparable a la que en su día supusieron el coche, primero, y el avión, después. Zeleros trabaja en la creación de un medio de transporte totalmente nuevo y convertirse en uno de los principales actores europeos del desarrollo con la creación de su hyperloop, una especie de tren supersónico.

Empresas como Altran, Red Eléctrica y otros inversores estratégicos a nivel nacional e internacional, apoyan este proyecto. Entre ellos, los fondos Goldacre Ventures (Reino Unido), Road Ventures (Suiza), Plug and Play (Estados Unidos), y los españoles Angels Capital, creado por Juan Roig, el presidente de Mercadona y uno de los brazos inversores más importantes para la compañía.
El director ejecutivo de Zeleros, David Pistoni, considera que es clave contar con socios de esta relevancia y experiencia porque su apoyo acelerará el desarrollo de sus tecnologías de hyperloops en Europa y en todo el mundo.
"Estos nuevos fondos impulsarán un hito importante en el desarrollo y la demostración de nuestras tecnologías en un entorno real de operación, acercando a Zeleros a una oportunidad de mercado multimillonaria para ser capturada en las próximas décadas", declara en un comunicado tras conocerse el acuerdo millonario.
¿Quién está detrás de Zeleros?
Zeleros surge en noviembre de 2016 tras ganar en Texas el Premio a Mejor Diseño y Mejor Sistema de Propulsión, concurso convocado por Elon Musk para encontrar talentos que continuasen con el proyecto que él mismo comenzó en 2012.
El equipo está formado por tres ingenieros de la Universidad de Valencia, David Pistoni, Daniel Orient y Juan Vicen quienes, a principios de 2019 firmaron un convenio con esta misma universidad para construir una pista de tres kilómetros de longitud construida en el parque industrial Parc Sagunt, en la localidad valenciana de Sagunto, con el fin de ensayar los prototipos del tren supersónico en condiciones reales de presión.
Asimismo, se realizaron reuniones con el ministro de Ciencia, Pedro Duque, para conseguir el apoyo para el fomento de la iniciativa en España y Europa. Incluso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, valoró de forma positiva la iniciativa según definen los integrantes del equipo en un artículo de divulgación.