"La Asamblea Legislativa Plurinacionalaprueba resolución de conformación de Comisión Especial Mixta que investigará el supuesto sobreprecio en la adquisición de 170 respiradores artificiales por el Ministerio de Salud", anunció vía Twitter la oficina de prensa de la Vicepresidencia del Estado.
#AHORA | #ALP aprueba Resolución de conformación de Comisión Especial Mixta que investigará el supuesto sobreprecio en la adquisición de 170 respiradores artificiales por el @MinSaludBolivia. pic.twitter.com/0LklHheM4p
— Vicepresidencia de Bolivia (@VPEP_Bol) May 25, 2020
En la misma sesión, de más de cuatro horas, el parlamento creó otra comisión que investigará varios hechos de supuesta corrupción ocurridos en las principales empresas públicas, desde la instalación del Gobierno de Áñez en noviembre pasado tras el derrocamiento del masista Evo Morales (2006-2019).
La sesión parlamentaria bicameral estuvo conducida por la presidenta del Senado, Eva Copa, del MAS, quien a falta de Vicepresidente del Estado ejerce las funciones de presidenta de la Asamblea, u órgano legislativo del país.
El MAS tiene seis de los nueve miembros de cada una de las comisiones creadas, compuestas por senadores y diputados, y los demás puestos fueron repartidos entre partidos conservadores, incluido el minoritario Demócratas de la presidenta Áñez.
Según la resolución, los parlamentarios investigarán tanto el precio de los respiradores de emergencia de la marca GPA Innova, por los cuales el Gobierno boliviano comprometió un pago total de 4,7 millones de dólares, además de denunciados tráficos de influencias en la adquisición de los equipos.

Por este caso, desde el domingo están en detención preventiva el exministro de Salud, Marcelo Navajas y otras cinco personas.
La comisión que investigará a las empresas públicas indagará sobre las denuncias de contratos de servicios, adquisiciones y otras operaciones supuestamente afectadas por corrupción en las empresas públicas como la telefónica Entel, la aerolínea BoA y la petrolera YPFB.
Los primeros presidentes que Áñez puso en esas empresas fueron destituidos en las últimas semanas y puestos bajo investigación judicial.