"En ningún caso dejaremos que la Luna sea privatizada por alguien. Sería contrario al derecho internacional", afirmó el titular de Roscosmos en una entrevista con la estación de radio KP.
A juicio de Rogozin, Rusia no debería emular a EEUU en programas de colonización lunar, incurriendo en el mismo error que la Unión Soviética cometió en la década de 1980 ante la llamada Iniciativa de Defensa Estratégica del entonces presidente Ronald Reagan.
Rogozin sugirió "actuar con mucho pragmatismo".
"No contamos con un presupuesto gigantesco como el de la NASA, que decuplica el nuestro, así que no podemos permitirnos antojos", dijo.
El jefe de Roscosmos agregó que, Rusia tiene su propio programa lunar y lo irá poniendo en práctica.
En particular, recordó que Rusia se propone lanzar el próximo año una misión no tripulada a la Luna, por primera vez desde 1976.
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó el 6 de abril una orden ejecutiva que atribuye a empresas estadounidenses públicas y privadas el derecho a "participar en la exploración comercial, la extracción y el uso de recursos en el espacio extraterrestre, de conformidad con la ley aplicable" y deja claro que Washington no ve el espacio como un bien común global.
Actualmente son 17 los países que han firmado o ratificado el Tratado de la Luna, que compromete a los países que operan en el espacio compartir con otras naciones los recursos extraídos. Ni EEUU ni Rusia figuran en esa lista.
Roscosmos calificó los planes de EEUU como agresivos y perjudiciales para la cooperación internacional.
El 5 de mayo, la agencia Reuters informó que EEUU planea abrir negociaciones formales con Canadá, Japón, algunas naciones europeas, Emiratos Árabes Unidos y otros países que tienen intereses "afines" con vistas a acuerdos sobre minería lunar. Rusia, según fuentes de Reuters, no estaría entre los primeros socios con los que EEUU se sentaría a negociar tales acuerdos, a pesar de la cooperación que ambas naciones mantienen desde hace años en el marco de la Estación Espacial Internacional (EEI).

A mediados de mayo, sin embargo, la NASA invitó a Roscosmos a unirse a los Acuerdos de Artemisa que proponen seguir una serie de principios para apoyar un futuro "seguro, próspero y pacífico" en el espacio en acuerdos bilaterales con la agencia espacial estadounidense.