Familiares de personas mayores en residencias, agrupadas en la llamada Marea de Residencias, han presentado este 11 de mayo una querella criminal colectiva con 26 querellantes en los Juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid. La denuncia va dirigida contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz-Escudero, y 10 directores de residencias privadas, concertadas, de gestión indirecta y públicas entre las que se encuentran Aralia-Ensanche de Vallecas, la Gran Residencia, Manoteras o AMAVIR-Ciudad Lineal, entre otras.
La querella pide que la presidenta de la Comunidad de Madrid, el consejero de Sanidad y los directores de las residencias citadas sean investigados por los presuntos delitos de homicidio imprudente, trato vejatorio, prevaricación y denegación de auxilio.
"En la Comunidad de Madrid, los fallecidos en residencias al momento de redactar esta querella a principios de mayo ascienden a 7.092, 5.688 por Coronavirus, que representan casi el 50% de los fallecidos en residencias en todo el país, cifra muy alarmante teniendo en cuenta, por ejemplo, que en toda Francia en residencias de mayores han fallecido 7.000 ancianos y en Italia 7.200 en total (cifras a finales de abril)", han argumentado en el escrito.
Detallan, además, que "el 26 de marzo se publica por el consejero de Políticas Sociales, el señor Reyero, los datos desagregados de todas las residencias. En dichos datos los porcentajes de fallecidos en residencias totalmente públicas es de 1,63% y las residencias privadas un 2,18%. En las trece residencias privadas intervenidas los fallecidos superan el 10% del total de fallecidos en las Residencias de la Comunidad de Madrid".
La Marea de Residencias ha adelantado que esta denuncia solo se ciñe a centros de la capital y que se están preparando más querellas para otros municipios de la Comunidad de Madrid e incluso otras autonomías. Además, los propios trabajadores presentarán las suyas propias para denunciar la gestión durante esta pandemia.

Y en AMAVIR-Ciudad Lineal, una de las empresas en cuestión, se han defendido alegando que “no se ha recibido ninguna notificación sobre la querella” y han esgrimido que están “en disposición de facilitar a la Justicia toda la información que requiera”.