El indicador que mide el banco J.P Morgan cayó "7,2%" hasta las 3.081 unidades, según la página bursátil Rava.
El riesgo país descendió desde comienzo de mes 11,9%.
El ambiente bursátil también reconoció como positiva la decisión del Gobierno de prolongar el margen de negociación con los acreedores, después de que el pasado viernes 8 venciera la oferta presentada por el Gobierno argentino para reestructurar su deuda externa.
Los bonos bajo legislación extranjera repuntaron más de 5% de media, y los títulos que se encuentran bajo ley nacional mejoraron su valor 1,5%o .
El principal índice del Mercado de Valores de Buenos Aires (Merval) repuntó 6,7% en promedio y alcanzó las 38.609 unidades aun cuando al comienzo de la jornada algunos de sus bonos registraban caídas de más de 9%.

El mayor aumento lo tuvo el BBVA Grupo Francés, pues sus bonos crecieron 11,4%.
Le siguió el Grupo Galicia, cuyos títulos crecieron 11%, el Banco Supervielle, que rebotó 10,4%, y el Banco Macro, cuyas acciones tuvieron un alza de 9,1%.
Pese a la gran volatilidad de la rueda local durante la jornada, las acciones y bonos de Argentina se revalorizaron después de que el Ministerio de Economía prolongara hasta el 22 de mayo la vigencia de la oferta con la que pretende reestructurar su deuda externa.
El país sudamericano quiere reestructurar 66.238 millones de dólares de deuda emitida bajo legislación extranjera, de los cuales 41.548 millones fueron contraídos por el anterior Gobierno.
La oferta sugiere tres años de gracia, plantea una quita de 62% en los intereses y un alivio de 5,4% en el capital, lo que en total representa un alivio de 41.500 millones de dólares.
El próximo 22 de mayo finaliza el plazo de 30 días que tiene Buenos Aires para el pago de casi 504 millones de dólares en intereses de tres bonos emitidos en abril de 2016.
El presidente Fernández ha advertido que su prioridad es atender la crisis sanitaria y el deterioro económico que cause el nuevo coronavirus, causante de la enfermedad COVID-19.
Para amortiguar el impacto de la pandemia, el Ejecutivo se comprometió a invertir 5,6% del Producto Interno Bruto (PIB).