A finales de 1939 Eichmann asumió la jefatura de la sección IV de la Oficina Central de Seguridad del Reich (departamento especial de la Gestapo), que tenía su sede en Berlín y se ocupaba del traslado de la población judía a los guetos y campos de concentración.
En 1942 Eichmann levantó el protocolo de la conferencia de los dirigentes nazi en Wannsee donde se aprobó el programa Solución final al problema judío en Europa.
Para ejecutar ese programa de exterminio de los judíos, Eichmann organizó la identificación de los judíos en la Europa ocupada para transportarlos a Auschwitz-Birkenau y otros campos de concentración de la Alemania nazi.
Después de terminada la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) muchos criminales de guerra fueron capturados y entregados a los tribunales, pero algunos, como Eichmann, se ocultaron y escaparon de la justicia.
Entre 1946 y 1950 Eichmann residió en Alemania y después emigró a Argentina. El presidente de ese país simpatizaba con la Alemania nazi y los criminales de guerra se sentían allí relativamente seguros.
Para Israel, donde al menos 200.000 de sus habitantes pasaron por los campos de concentración y exterminio nazis, Eichmann era el número uno en la lista de los nazis buscados y su captura era cuestión de principios.
A finales de los 1950 Israel fue informado que Eichmann se refugió en Argentina y junto con su familia vivía en Buenos Aires bajo el nombre de Ricardo Klement.
En 1960 un grupo de agentes del Mossad y de la ISA (Agencia de Seguridad de Israel) partió a Buenos Aires para localizar a Eichmann. Los agentes encontraron su casa y montaron vigilancia.
La operación fue programada para mediados de mayo aprovechando la llegada de un avión de la compañía israelí El Al con una delegación oficial que participaría en los festejos por el 150 aniversario de la Independencia de Argentina.
El grupo para la captura de Eichmann incluía a más de 30 personas, que llegaron a Buenos Aires desde distintas ciudades del mundo para no despertar sospechas.
Los agentes estudiaron el orden del día de Eichmann y decidieron secuestrarlo de camino a casa después del trabajo.
El 11 de mayo de 1960, el día de la operación, el grupo se acercó a la casa de Eichmann en dos vehículos que aparcaron en la calle a varios metros uno del otro. En espera de Eichmann los agentes estuvieron "reparando" sus automóviles.
Diez días después, el 21 de mayo de 1960, Eichmann fue subido a bordo de un avión de la compañía El Al vestido como los miembros de la tripulación. Al día siguiente el avión aterrizó en Israel.
Después del secuestro Argentina presentó una queja ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aunque oficialmente reconoció la necesidad de enjuiciar a Adolf Eichmann.
A su llegada a Israel, Eichmann fue arrestado por orden de un tribunal y su caso estuvo a cargo de un recién creado departamento de la policía.
El abogado de Eichmann interpuso una apelación a la Corte Suprema, pero ésta la declinó el 29 de mayo de 1962 y confirmó la sentencia del tribunal de primera instancia.
El presidente de Israel también rechazó la solicitud de indulto al exnazi.
Adolf Eichmann fue ejecutado en la ciudad de Ramala la noche del 31 de mayo al 1 de junio de 1962. Su cuerpo fue incinerado y las cenizas dispersadas sobre el mar Mediterráneo fuera de las aguas territoriales de Israel.