Los agujeros negros son, sin duda, uno de los misterios más grandes que el universo todavía plantea a la humanidad. Por eso puede ser tan sorprendente descubrir que los tenemos bastante más cerca de lo que suponemos.
En efecto, un grupo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) logró identificar un agujero negro hasta ahora desconocido a tan solo 1.000 años luz de la Tierra. Si bien puede parecer una distancia considerable, se trata del agujero negro más cerca de nuestro planeta hasta ahora.
Las dos estrellas no se comportaban como un sistema clásico de doble estrella (en que dos estrellas orbitan mutuamente alrededor de un cuerpo de masa) sino que una de ellas en realidad orbitaba alrededor de un "objeto invisible", completando la órbita cada 40 días.
Tras la publicación del hallazgo en la revista Astronomy & Astrophysics, el astrónomo alemán Thomas Rivinius, que trabajó en el proyecto desde Chile, explicó en un comunicado de ESO que la existencia y el tamaño del agujero negro pudo ser inferida a partir de la órbita de la estrella que gira alrededor.
"Un objeto invisible con una masa de, al menos, cuatro veces la del Sol, solo puede ser un agujero negro", comentó.
Además de ser el más cercano a la Tierra, el agujero negro descubierto en el sistema HR6819 se caracteriza por ser de los pocos encontrados hasta ahora que no interactúan de forma violenta con su entorno, es decir, que no tienen grandes liberaciones de rayos X. Este dato alienta a los científicos a pensar que podría haber muchos más agujeros negros "silenciosos" en la Vía Láctea.
"Debe haber cientos de millones de agujeros negros por ahí, pero conocemos muy pocos. Saber qué buscar debería facilitarnos la tarea de encontrarlos", apuntó Rivinius.
Otro dato importante del nuevo agujero negro es que, a diferencia de la mayoría, podría ser visto a simple vista desde la Tierra. Petr Hadrava, científico emérito de la Academia de Ciencias de la República Checa e integrante del equipo que trabajó en el proyecto, indicó que el sistema de estrellas se encuentra en la constelación Telescopium, visible desde el hemisferio sur.

En una noche oscura y despejada, el sistema triple (dos estrellas y un agujero negro) podría verse a ojo desnudo, sin necesidad de un telescopio.