¿Las mascotas pueden contagiarse de COVID-19?
Dos gatos en EEUU se convirtieron en las primeras mascotas diagnosticadas con COVID-19 en este país. Ambos viven en hogares distintos de Nueva York y tuvieron enfermedades respiratorias leves.
"La magnitud de la crisis que ha causado en el mundo el coronavirus no ha permitido realizar investigaciones en este sentido. Pero hay reportes ocasionales de situaciones en las que los animales han sido infectados por el virus", dijo Julio Álvarez, veterinario del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Universidad Complutense de Madrid.
Añadió que, por un lado, están los estudios experimentales en los que se vio que hay especies que son más susceptibles al virus que otras, como el hurón y el gato, y otras menos sensibles como el perro, el pollo, el ratón y el cerdo. Por otro lado, destacó que están las contagios naturales producidos en algunos animales.
El entrevistado aclaró que hasta la fecha no existe ningún caso comprobado de una persona que se haya infectado por un animal. Por lo que no hay ninguna razón para que deban preocuparse aquellos que tienen mascotas. Aunque sí se deben tener cuidados de higiene y de distanciamiento, al igual que se hace con los humanos.
"Lo que hay que hacer es mantener unas medidas mínimas de higiene y en caso de que las personas estén sintomáticas tratar de no interactuar de manera estrecha con sus animales para asegurarse de no exponerlos, lo mismo que haría con individuos de su núcleo familiar o vivienda", concluyó.