"Se estima que el comercio mundial retroceda entre un 13 y un 32% en 2020, ya que la pandemia del COVID-19 afecta la actividad económica normal y la vida del todo el mundo", dice el comunicado.
Los economistas de la OMC señalaron que la actual disminución comercial probablemente superará la caída que experimentó el comercio global durante la crisis financiera mundial de 2008-2009.
"Nuestros economistas creen que si la pandemia queda bajo control en un periodo relativamente corto y se implementa lo correcto, ya en 2021 el comercio y las capacidades pueden volver a una trayectoria casi similar a la que había antes de la crisis", dijo Azevedo.
Las estimaciones de la recuperación esperada en 2021 son inciertas, según los economistas de la OMC, ya que la situación en gran medida depende de la duración del brote del coronavirus y la efectividad de las respuestas políticas de los Gobiernos.
La organización también está considerando otros escenarios, en los cuales el comercio mundial se mantendrá por debajo de su nivel previo a la crisis causada por la propagación global del coronavirus.
"Casi todas las regiones sufrirán caídas de dos dígitos con respecto a los volúmenes de comercio en 2020, mientras las exportaciones de América del Norte y Asia serán las más afectadas", indica el comunicado.
La situación está agravada por el hecho de que "el volumen de comercio de mercancías, afectado por las tensiones comerciales y la desaceleración del crecimiento económico, ya cayó un 0,1% en 2019", según el organismo.
Además, el "valor de las exportaciones mundiales de mercancías en dólares cayó un 3% en 2019 y alcanzó 18,89 billones de dólares".
Desde el 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica como pandemia la enfermedad COVID-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2 detectado en la ciudad china de Wuhan, capital de la provincia de Hubei (centro-este), a finales de 2019.
A lo largo del mundo se han detectado más de 1,44 millones de casos de infección por el nuevo patógeno, incluidos más de 83.000 decesos y unas 308.000 recuperaciones.