"No podemos permitir que los cálculos políticos se interpongan en el camino de salvar vidas humanas", dice una carta que sus embajadores ante la ONU enviaron al secretario general, António Guterres.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, hizo circular en las redes sociales una traducción de referencia de este mensaje.
"Ante la coyuntura del COVID-19, hoy China, Rusia, Irán, Siria, RPD de Corea, Cuba, Nicaragua y Venezuela, nos dirigimos al SG @antonioguterres para que la ONU se sume con fuerza al levantamiento total de las medidas coercitivas ilegales. #LasSancionesSonUnCrimen y deben parar ya!", tuiteó.
Ante la coyuntura del COVID-19, hoy China, Rusia, Irán, Siria, RPD de Corea, Cuba, Nicaragua y Venezuela, nos dirigimos al SG @antonioguterres para que la ONU se sume con fuerza al levantamiento total de las medidas coercitivas ilegales. #LasSancionesSonUnCrimen y deben parar ya! pic.twitter.com/tWmikQL02b
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) March 26, 2020
Los firmantes de la carta, solidarios con el titular de la ONU, reafirman que el momento actual "no es para fomentar el caos, sino para la solidaridad, la cooperación y la prudencia mundiales, para unir esfuerzos a nivel nacional, regional e internacional, sin ningún tipo de discriminación".
Además de lidiar hoy con la pandemia del COVID-19, "la mayor emergencia de salud pública de nuestros tiempos", sus países "también tienen que hacer frente a otras circunstancias excepcionales, como el impacto negativo de medidas coercitivas colaterales".
A lo largo del mundo se han detectado más de 470.000 contagios por el coronavirus SARS-CoV-2, entre ellos más de 21.000 decesos y unas 114.000 altas médicas, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.