"Quiero anunciar hoy [26 de marzo] a todo el Perú que hemos tomado la decisión que, a través de un Decreto Supremo, ampliamos el estado de emergencia por 13 días calendario, de tal forma que este estado de emergencia es de cumplimento obligatorio para toda la ciudadanía hasta el domingo 12 de abril inclusive", dijo el presidente, Martín Vizcarra, en conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno de Lima.
Asimismo, indicó que esta ampliación no altera ninguna de las medidas ya vigentes en el estado de emergencia.
La cuarentena de la población continúa, así como la inmovilización social obligatoria (toque de queda) que seguirá vigente desde la 20.00 (01:00 GMT) hasta las 5:00 hora local (10:00 GMT), salvo para los departamento de la costa norte del país.
El mandatario indicó que los departamentos norteños de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad verán extendidos los horarios del toque de queda por ser las regiones "donde el incremento de contagios ha aumentado más y coincidentemente son las regiones donde hay mayor incumpliento a las restricciones del estado de emergencia".
Vizcarra afirmó que las medidas para estos cuatro departamentos se darán a conocer en las próximas horas.
El Ministerio de Salud de Perú a su vez informó que este 26 de marzo la cifra de contagiados por el coronavirus es de 580.
"Reporte COVID-19. Situación al 26 de marzo a las 00.00 hora local (5.00 GMT), casos confirmados: 580, casos descartados: 8.639", indicó la cartera a través de su cuenta de la red social Twitter.
📄Reporte │ Esta es la situación del coronavirus #COVID19 en Perú hasta las 00:00 horas del 26 de marzo. #PerúEstáEnNuestrasManos
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) March 26, 2020
Para más información, visita: https://t.co/F4GaDrvulE pic.twitter.com/fvtSLMJaC1
El último reporte dado en la tarde del 25 de marzo dio cuenta de 480 casos; la cifra ha subido en 100 contagiados.
A la fecha, la cifra de fallecidos por el coronavirus SARS-CoV-2 en Perú es de nueve personas.
Del total de casos, 453 se encuentran en Lima, ciudad donde reside cerca de un tercio de la población, seguido por los departamento de Piura (norte) con 20 casos y el departamento amazónico de Loreto (nororiente) con 18 casos.
Los demás casos están repartidos en 13 de los 24 departamento del país.
Cierre de fronteras y economía
El jefe de Estado enfatizó que la cadena de producción y abastecimiento de productos de primera necesidad no se verá afectada por las medidas restrictivas, algo que se extiende para la industria farmacéutica y el sistema financiero.
Asimismo, el presidente anunció que el Gobierno otorgará un subsidio de un 35% del sueldo de aquellos trabajadores que ganen hasta 1.500 soles mensuales (441 dólares).
"Queremos garantizar la preservación del empleo privado y para ello estamos haciendo un gran esfuerzo; este subsidio tendrá un costo cercano a los 600 millones de soles [176,5 millones de dólares]", dijo Vizcarra.
El mandatario también indicó que los afiliados a las asociaciones de fondos de pensiones (AFP) tendrán la posibilidad de suspender sus aportes durante el mes de abril.
A finales de 2019 China informó de un brote de neumonía en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei (sudeste), causado por una nueva cepa de coronavirus.
En el mundo se registraron 414.179 casos confirmados y 18.440 fallecidos producto del virus, de acuerdo al último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado el 24 de marzo.