"Necesitamos trabajar en un instrumento de deuda común emitida por una institución europea para obtener fondos en el mercado sobre la misma base y en beneficio de todos los Estados miembros, garantizando así una estabilidad a largo plazo en la financiación de las políticas requeridas para contrarrestar los daños causados por esta pandemia", reza la carta.
En opinión de los firmantes, "la justificación para este instrumento común es sólida" ya que todos los países miembros se enfrentan "a un impacto simétrico del cuál ningún país es responsable".
"Somos por tanto todos responsables colectivamente de ofrecer una respuesta europea efectiva y unida", prosigue la carta.

Los defensores de los eurobonos —rechazados por Alemania u Holanda, partidarios de las políticas de austeridad— creen que esta herramienta ofrecería una oportunidad para financiar en todos los estados miembros "las inversiones necesarias en los sistemas de salud y en las políticas temporales adoptadas para proteger nuestras economías" ante la crisis del coronavirus.

Finalmente, la carta destaca la importancia de elaborar una respuesta común para que el proyecto comunitario reafirme sus cimientos para afrontar "el día después" de la pandemia.
En concreto, el texto afirma que los países europeos deben transmitir "un mensaje fuerte a los ciudadanos sobre la determinación de la cooperación europea".
"Si queremos que la Europa del mañana esté a la altura de las aspiraciones de su pasado, debemos actuar hoy y preparar nuestro futuro común. Abramos este debate ahora y sigamos adelante, sin dudarlo", concluye el texto.