90 años después de la Marcha de la Sal: "Gandhi lideró una acción transversal a la sociedad india"
India celebra el 90 aniversario de la llamada Marcha de la Sal, una acción no violenta encabezada por el líder pacifista Mahatma Gandhi entre el 12 de marzo y el 6 de abril de 1930.
El hecho estaba marcado por una "ley sobre la sal que impedía que un habitante de la India pudiera obtenerla sin pagar un impuesto", explicó Lía Rodríguez de la Vega, coordinadora del Grupo de Trabajo sobre India y Asia del Sur del CARI.
"La sal es un recurso importante y a Gandhi se le ocurrió que el tema tocaba a todas las castas, clases y géneros. Lo de la sal era algo concreto, con un mensaje directo", continuó la experta.
Gandhi fue sumando apoyos a lo largo de los 300 kilómetros recorridos y "la gente empezó a hacer suya la sal", considerada un símbolo "de la opresión colonial". De pronto se convirtió en "un espacio de intervención real en favor de liberar a India", subrayó de la Vega.
A la luz del creciente recelo entre hindúes y musulmanes, la especialista sostuvo que el aniversario choca con "los proyectos de nación" que están siendo discutidos en India.
"¿Es una nación en la que entramos todos o es una en la cual entramos determinadas comunidades que no incluyen al islam?", se preguntó.
Filipinas: "Duterte decidió que China es mejor aliado estratégico que EEUU"
La reciente cancelación de un acuerdo militar que Estados Unidos y Filipinas firmaron en 1998 evidencia el cambio de estrategia del país asiático.
La revocación del Acuerdo de Visita de Tropas (VFA, por sus siglas en inglés) es "un cambio estructural" en el vínculo entre ambos aliados, según el experto en Asia Javier Gil Pérez.
"Las relaciones con EEUU se han deteriorado desde la llegada de Rodrigo Duterte a la presidencia por su guerra a la drogas, con más de 13 mil ejecuciones extrajudiciales", apuntó.
Las críticas internacionales al plan del mandatario filipino llevaron a Washington a elevar la voz. El entonces presidente Barack Obama fue insultado por Duterte, pero la situación no mejoró tras el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca.
Para el experto la clave de este giro estratégico radica en la "política exterior no intervencionista" de Beijing.
"Tras el fin de la segunda guerra mundial, EEUU estableció acuerdos de Defensa con Japón, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia y Filipinas. Estos últimos dos los está perdiendo", remarcó.
El "origen similar" que explica esta razón, sostuvo Gil Pérez, son los cuestionamientos de EEUU a la política interna de Manila y Bangkok.

El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta. Este programa se emite en vivo por Radio Cooperativa de lunes a viernes de 14 a 15, hora argentina.