Y es que el avance de la enfermedad en España (que suma más de 2.000 contagios y 55 muertes) ha bajado la persiana de cientos de tiendas de alimentación, ropa, restaurantes o centros de estética dirigidos por ciudadanos de origen chino. Carteles de "cerrado por vacaciones" o "reformas", pegados en los escaparates, han sido los anunciantes del cierre temporal de estos establecimientos ante la mirada incrédula de sus clientes.
Sin embargo, tras las verjas echadas y los anuncios de descanso, lo que se esconde es, generalmente, el temor al coronavirus. Según lo que explicó a Sputnik Mundo Shengli Chen Pen, presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios Chinos en España, muchos negocios no están abriendo para cumplir con el protocolo de prevención contra la enfermedad, no español, sino de su país de origen: "Las medidas tomadas en China son mucho más eficaces que las de España, por eso las están adoptando muchos de los trabajadores de los negocios chinos. Hay muchos que lo hacen para proteger a sus familiares, pero también a los clientes que van a sus negocios".
En mi zona nos estamos quedando sin tiendas de chinos. Curiosamente están cogiendo todos vacaciones.#Coronavid19 pic.twitter.com/XPCWRYtFSh
— Óscar David (@scar_david) March 10, 2020
Incluso en los negocios que siguen abiertos, algunos empleados están tomando precauciones para evitar el aumento de contagios. "Sentimos que usemos las mascarillas para trabajar. El motivo es proteger mejor a la población porque COVID-19 tiene un período de incubación en el que estamos asintomáticos (durante este período también se puede contagiar). El uso de mascarillas durante este período atenuaría la propagación. Gracias por su comprensión", reza un letrero colocado en la caja de un pequeño supermercado de la Avenida de Burgos de Madrid.
Una serie de medidas que está siguiendo la comunidad china de manera más o menos estricta. Y es que ninguna directriz pública les está obligando a ello. Ni tan siquiera desde organizaciones como la Asociación de Chinos en España o la Asociación de Comerciantes y Empresarios Chinos en España.
"Es una medida voluntaria, nadie les ha obligado a cerrar sus negocios. Pero saben lo que ha pasado los dos últimos meses en China y es la única manera de poder revertirlo", aseguró Shengli Chen Pen.
Un nivel de compromiso respecto a la expansión del coronavirus que los lleva, incluso, a actuar a pie de calle. Por ejemplo, un grupo de ciudadanos del gigante asiático se dedicó a repartir mascarillas a todo aquel que entrara o saliera de la madrileña estación de metro de Usera (el distrito con mayor población de este país), independientemente de su edad u origen.
Ante la incompetencia manifiesta de todas las administraciones para asegurar algo tan básico como mascarillas, los ciudadanos chinos en Madrid responden. pic.twitter.com/UnAtdth0E9
— Paco Arnau (@ciudadfutura) March 10, 2020
Como recuerda el presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios Chinos en España: " Vivimos en la misma ciudad y nos afecta a todos. Estamos todos preocupados y tenemos que mantenernos todos unidos".