Paraguay celebra el 150 aniversario del fin de la llamada Guerra de la Triple Alianza, la cual condicionó el futuro del país sudamericano.
El historiador León Pomer calificó de "genocidio" el accionar conjunto de Brasil, Argentina y Uruguay. Explicó los motivos del ataque: Paraguay era una "nota disonante" en la región y el mundo.
"José Gaspar Rodríguez de Francia, autodeclarado dictador perpetuo, comenzó a desarrollar una política independiente y autónoma de la gran potencia del momento, Gran Bretaña", dijo.
El conflicto armado, que causó más de 280 mil víctimas en Paraguay –un tercio de su población, en gran mayoría hombres– "fue financiado con fondos que autorizados por el Foreign Office", de acuerdo al experto.
El historiador resaltó el grado de desarrollo de Paraguay en esa época como motivo de recelo entre sus vecinos, pero admitió también disputas internas de cada país que adquirieron dimensión regional.
"El grupo de poder de Buenos Aires, para organizar su expansión sobre el resto del espacio que luego sería nacional, debía liquidar primero al gobierno uruguayo, del Partido Blanco, y eliminar a Paraguay, un mal ejemplo", señaló. Sobre todo, temía que ambos países "fueran posibles aliados de las resistencias federales" en el interior del futuro territorio argentino.
Pomer lamentó que Paraguay ostente ahora "algunos de los peores indicadores sociales de América Latina" y que viese "transformada radicalmente" su estructura económica.
Elecciones en Israel: de ganar, Netanyahu buscará una autoamnistía
El primer ministro en funciones de Israel, Benjamín Netanyahu, parece acercarse a la mayoría necesaria para conformar un nuevo gobierno de coalición tras dos intentos fallidos.
Además, explicó la ventaja de Netanyahu a partir del llamado "Acuerdo del Siglo", del cual se mostró como un artífice.
"Pero este plan de Trump es un elemento que también ha incentivado el voto por la Lista Conjunta", adujo, en referencia a la coalición de partidos árabes, que obtuvo un tercer lugar.
En tanto, Sznajder apuntó a las "diferencias dentro del voto judío" y apuntó que los israelíes provenientes del mundo árabe suelen inclinarse a favor del Likud, el partido del primer ministro.
Por otra parte, si Netanyahu logra formar coalición, se espera que busque una amnistía que lo aleje de los cargos por corrupción en su contra.
"Acá se habla de la ‘'ey francesa', que no permite procesar a un jefe de gobierno en el cargo hasta que termine su función pública", dijo.
En el programa se informó a su vez acerca de la pulseada entre el senador Bernie Sanders y el exvicepresidente Joe Biden al interior del Partido Demócrata de EEUU; las reñidas elecciones en Guyana; y el comunicado del canciller chino sobre la política de Estado contra el coronavirus.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Alberto López Girondo, Franco Luzzani y Patricio Porta. Este programa se emite en vivo por Radio Cooperativa de lunes a viernes de 14 a 15, hora argentina.