A la pregunta "qué tanto miedo tiene de contagiarse usted y su familia", el resultado de cuatro mediciones se disparó de 43,9%, registrado el 31 de enero pasado, a 55,8% en el estudio realizado el 2 de marzo, dice la investigación contratada por el diario El Economista.
Este es el primer sondeo desde el viernes 28 de febrero, cuando se confirmó el primero de los cinco casos registrados por las autoridades sanitarias del país.
Mientras que la confianza acerca de la información oficial "se erosiona y se dispersa".
Un 40,9% piensa que "los datos son reales", un 21,6 opina que "exageran su gravedad", y 29,6% sospecha que "ocultan cosas peores".
Sin embargo, el sentimiento más constante entre los mexicanos ante la epidemia del coronavirus es "preocupación", reacción que alcanza el 58% de las respuestas a la encuesta.
La esperanza de que sea encontrada pronto una vacuna también creció; de 56,9% a finales de enero a 71,1% al primer día de marzo.
La confianza en el Gobierno es diversa, ante la pregunta, "¿qué tanto confía en que el gobierno mexicano tome las medidas correctas?".
Al interrogante de "¿qué tan preparado está nuestro sistema de salud en México?", la cifra se eleva a 56,3% al sumar las respuestas "Nada/Poco", contra 52,8% que confía "Mucho/Algo" en las acciones gubernamentales.
La encuesta por medios electrónicos fue realizada a 1.000 mexicanos con dispositivos móviles y acceso a internet que fueron cuestionados en cuatro momentos distintos entre enero y marzo del 2020.
A nivel global, el nuevo patógeno ya infectó a más de 92.000 personas en más de 70 países y provocó más de 3.100 muertes, la aplastante mayoría en la China continental.