"Yo voy a ser sincero. Yo fui perseguido por Rafael Correa (...) En la provincia de Morona Santiago dos compañeros líderes importantes fueron encarcelados, más de 70 dirigentes con procesos judiciales (…) en ese contexto los correístas visibles no entran en la agenda electoral de Pachakutik", dijo en conferencia de prensa en Quito, Marlon Santi, coordinador nacional de Pachakutik.
El líder indígena, sin embargo, dijo que esa decisión podría cambiar si así lo decidiera un congreso de Pachakutik, pero hasta el momento no se tiene prevista la realización de ningún congreso.
Santi añadió que su organización espera llegar hasta mayo a un consenso para tener un candidato presidencial único del movimiento indígena, pues en caso contrario tendrían que realizarse elecciones primarias al interior de Pachakutik.
Ninguno de ellos ha confirmado ni descartado esas versiones.
En octubre pasado, la Conaie jugó un papel protagónico en las movilizaciones contra el Gobierno de Lenín Moreno por su decisión de retirar los subsidios a la gasolina de 87 octanos y al diesel, que finalmente fue derogada para terminar con las protestas, las más violentas que ha visto el país andino.
En las elecciones generales de 2021, los ecuatorianos escogerán un nuevo presidente y 137 asambleístas.