"Ahora tenemos el nombre oficial para la nueva neumonía, COVID-2019", dijo Ghebreyesus.
El nombre se compone de las primeras siglas inglesas de corona virus desease, lo que significa la enfermedad provocada por el coronavirus.
"De acuerdo con las indicaciones de la OMS, la OIE [Organización Mundial de Sanidad Animal] y la FAO [Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura] teníamos que encontrar un nombre que no se refiera a lugar geográfico, animal, persona o grupo de personas y que sea pronunciable y relacionado con la enfermedad", explicó.
"Tomará tiempo para elaborarlas [vacunas] pero no somos indefensos, hay muchas medidas principales que ya son disponibles y pueden prevenir el contagio", indicó el jefe de la OMS.
Según Ghebreyesus, la primera vacuna estará lista dentro de 18 meses y entretanto recomendó "usar los medios disponibles en la lucha contra el virus".
El nuevo coronavirus, detectado por primera vez en Wuhan, capital de la provincia china de Hubei (centro-este), a finales de 2019, provocó más de 1.000 muertes e infectó a unas 43.000 personas en más de veinte países hasta la fecha, aunque la mayoría de estos casos corresponden a China.
El 30 de enero, la Organización Mundial de la Salud decretó una emergencia internacional por la propagación de esta nueva cepa de coronavirus.